Como si no hubiesen pasado dos años desde que compitió por última vez, el navarro Sergio Fernández se impuso en los 400 metros vallas del Meeting Internacional Ciudad de Málaga para sumar una victoria en la primera carrera que disputaba desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Sometido a una operación en abril de 2022 debido a una lesión en los isquiotibiales, el corredor de 30 años volvió a las pistas este jueves para demostrar al mundo del atletismo que Sergio Fernández sigue vivo y coleando.

Y de qué manera lo demostró. El navarro bajó de 50 segundos (49.89) y dejó al español Javier Sánchez a casi dos (51.22). Con esta marca, Fernández se coloca como líder nacional del año. Aleix Porras, campeón de España en el año pasado, quedó séptimo con un tiempo de 52.04.

“Tengo que estar satisfecho por el simple hecho de estar aquí volviendo a competir”

Sergio Fernández - Atleta navarro

Sergio Fernández, plusmarquista español de la disciplina (48.87), arrastró desde 2019 una rotura del tendón de los isquiotibiales y, tras quedar eliminado en la primera carrera de los Juegos Olímpicos, el atleta de Barañáin decidió parar.

El físico del deportista no dio más de sí, aunque intentaba estirar sus dolencias y competir con la mejor cara posible. Incluso consiguió ser campeón de España en el mismo 2021, pero tan solo fue un oasis dentro de un desierto repleto de molestias.

Operado desde hace un año en Finlandia, consideró tras acabar la carrera que “tengo que estar satisfecho por el simple hecho de estar aquí volviendo a competir”. “Estoy satisfecho en el sentido de asumir de dónde vengo y hacia dónde voy, pero sí que creo que estoy entrenando para hacer algo mejor. Este es el punto de partida y a partir de aquí la idea es ir mejorando poco a poco”, puntualizó Fernández ante el micrófono de la agencia Soy Corredor.

“Cuando sales de una situación así y regresas a las pistas, siempre vuelves un poco crecido”

Sergio Fernández - Atleta navarro

El punto de partida para Sergio fue el Meeting de Málaga, pero su objetivo más próximo es “clasificar para el Mundial”. Para conseguir esa meta, deberá superar su plusmarca por 17 centésimas (48.70) o correr en menos de 49.15 para la Real Federación Española de Atletismo y acumular en el próximo mes otras cuatro competiciones que le permitan clasificarse por ranking.

“Tengo la capacidad de resolver situaciones en poco tiempo y de correr por debajo de 50 segundos con poco entrenamiento”, declaró después de sorprender a los presentes con su actuación tras dos años de inactividad competitiva.

En una entrevista previa, concedida a este periódico, Sergio Fernández relató las dificultades que ha experimentado durante estos cuatro largos años de lesiones. En consecuencia, el atleta se ha planteado alguna vez tirar la toalla, pero afirmó que ahora viene “con más energía”. 

Tras finalizar la carrera del jueves, explicó que “inviertes muchísima o prácticamente toda la energía en esto porque el entrenamiento dura 3 horas, pero el resto del día estás pensando en alimentarse y recuperar lo mejor posible”, situación que la hace ciertamente más difícil el hecho de estar lejos de su familia, “lejos de donde me gustaría estar”, ya que actualmente se entrena en Barcelona.

"Tengo que cuidar los detalles porque a la mínima empieza a haber dolores y lo importante en este momento es mantenerlos a raya”,

Sergio Fernández - Atleta navarro

De todas maneras, y aunque considera que “a nivel mental es duro”, afirma que hay que mirar la parte positiva: “Cuando sales de una situación así y regresas a las pistas, siempre vuelves un poco crecido. Confío en que esto va a ser un punto fuerte para mí y vamos a intentar revertir la situación que he vivido estos años”.

A nivel físico, el vallista aseguró que “el cuerpo va notando la edad”, pero confía en sí mismo y cree que “lo mejor está por llegar”. “Ahora bien, tengo que cuidar los detalles porque a la mínima empieza a haber dolores y lo importante en este momento es mantenerlos a raya”, apuntó.

Para mantener al margen esas molestias, Fernández contó que “estamos haciendo un buen planteamiento entrenando un día de carrera, otro de descanso y otro de fuerza”. El atleta continuará con esta rutina hasta el Campeonato de España, competición en la que se ha coronado en siete ocasiones (seis de forma consecutiva entre 2014 y 2019 y otra en 2021).

Así, el corredor admite que tiene “pequeñas molestias”, pero va “solventándolas con los fisios”. “Si mantenemos los dolores a raya, podremos darle continuidad a la carrera. Creo que mi mejora pasa por ahí: por competir con asiduidad”, sentenció.

Con esta victoria, el semifinalista olímpico en Río 2016 da su primer paso para seguir compitiendo y vivir una segunda juventud que le permita seguir agrandando su meritorio palmarés. l