Síguenos en redes sociales:

Sergio Fernández: “Me gustaría estar en la final, sé que es factible y si estoy allí voy a pelear por todo, aunque no es fácil”

El atleta navarro Sergio Fernández competirá este domingo en el Campeonato de Europa en Roma, en el que buscará el oro y la clasificación para los Juegos Olímpicos

Sergio Fernández: “Me gustaría estar en la final, sé que es factible y si estoy allí voy a pelear por todo, aunque no es fácil”Efe

Sergio Fernández Roda (Barañáin, 01/04/93), plusmarquista de 400 metros vallas, disputa desde este domingo el Campeonato Europeo de Atletismo en Roma. El navarro habló de qué significa para él participar en su cuarto Europeo, también habla de su estado de forma actual, cuál es el objetivo en el torneo, de cómo son los días previos a empezar, de la posible clasificación a los Juegos Olímpicos de París y de sus compañeros navarros Manu Quijera, especializado en jabalina, y Asier Martínez, en 110 metros vallas, los cuales también competirán en Roma desde este fin de semana.

Es el cuarto Europeo en el que va a competir, ¿qué significa para usted?

–Es una ilusión muy grande, tengo muchas ganas de acudir allí. Al final los años van pasando desde 2014, que fue al primer Europeo al que acudí, hasta ahora y para mí representa una larga trayectoria. A nivel personal signfica afrontar diez años en alto rendimiento y también representa una lucha, una constancia, una entrega y un amor por lo que hago. 

Es la primera gran cita a la que va desde que volvió de su lesión el año pasado, ¿cómo lo vive?

–Bueno, al final, las lesiones forman parte del alto rendimiento y es verdad que he tenido en los últimos años bastantes dificultades con este tema, pero ya está superado. El año ha sido bastante bueno y lo afronto con mucha motivación. Tengo ganas de ir a por el Europeo

El lunes compitió en Praga, con una marca de 49.59, y hace unas semanas en Barcelona, ¿en qué momento de forma se le presenta el Europeo?

–La verdad que me encuentro en buen estado de forma porque la competición de Praga me sirvió para rodar en competición, ya que no he podido hacer muchas competiciones de 400 vallas. De hecho, solamente dos. Y son pocas competiciones para afrontar un campeonato de estas características, pero era lo que necesitábamos. Ahora, con estas cirscuntancias, iremos a Roma a darlo todo. Me encuentro bien ya que los entrenamientos también están yendo por la dirección correcta y, de momento, no puedo pedir más. 

¿Está en su mejor momento de forma?

–A nivel de entrenamiento las referencias que tengo son de Madrid con distintos entrenadores y es complicado comparar, pero me encuentro bien físicamente y mentalmente. Estoy muy sólido. Es importante estar así para competir en un torneo de alto rendimiento como el Campeonato de Europa y en ese sentido puedo decir que estoy en un buen estado de forma, sin saber si será el mejor de mi carrera porque al final eso lo determinan las marcas. Así que tendré que esperar para saber si estoy en mi mejor momento

Ha hablado de marcas, ¿cuál es el objetivo en el torneo?

–Bueno, ya sé lo que es un Europeo, sé como funciona y, evidentemente, estos últimos años ha subido un poco el nivel. Soy consciente de la situación, puedo dar un poco más por marca del año y mejorándola se puede estar en una final. De momento iré carrera a carrera, me gustaría estar en esa final, sé que es factible y si estoy allí voy a pelear por todo, aunque no es fácil.  

¿También tiene más presión por hacer por hacer la mínima de 48.70 de los Juegos Olímpicos?

–Bueno, desde luego es un trámite, es una competición que nos va a servir también de cara a una posible clasificación de los Juegos Olímpicos. No me genera más presión, pero es una oportunidad más dentro del calendario para poder acudir a París y me gustaría aprovecharla. 

¿Suele tener de manera recurrente el pensamiento de la clasificación a los JJOO?

–Evidentemente, la aspiración más grande que puedo tener este año son los Juegos Olímpicos y esa parte de clasificarme nunca se va de mi cabeza. Por otro lado, hay que saber diferenciar que es momento del Europeo, pese a que sirva de clasificación para los Juegos. Por lo tanto, hay que hacer un buen papel en el torneo con un buen puesto y debo estar centrado en él, aunque no dejo de pensar en París. 

Para clasificarse a los JJOO necesita batir su récord de 48.87 puesto que es necesario, como mínimo, un 48.70, ¿ve posible batirlo?

–Internamente me lo creo, pienso en que puedo hacerlo, y me parece que es la única forma que cabe para afrontar una clasificación a los Juegos. Luego ya veremos si se cumple porque no sé el futuro, pero en mi cabeza están las posibilidades. Sé que a veces la competición te pone en tu lugar y que no todo se consigue. 

¿Y cómo son los días previos a la competición?

–He aterrizado del viaje de Praga y voy a intentar recuperarme lo mejor posible. Después me quedará un entrenamiento, que será de carrera y algo más exigente. Y desde ese momento intentaré no perder algo de condición, como salto, fuerza y, fundamentalmente, es necesario el descanso.  

Ha dicho que es necesario descansar, ¿cómo de importante es?

–Mucho. Intento tener la cabeza despejada, que no sea muy recurrente el pensamiento del campeonato. Básicamente quiero estar distraído y dejar que pase el tiempo.

¿Cómo se despeja?

–Actualmente me encuentro en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y aquí me relaciono mucho con mis compañeros de grupo, de entrenamiento, con la gente que vive aquí. Al final entre las horas que pasamos entrenando, el descanso en la habitación, de manera más individual y personal, y los tiempos de comida en la residencia con los demás se hace todo más llevadero. También es importante no gastar mucha energía por lo que lo mejor es pasar el tiempo con los compañeros de la residencia.

Y durante la competición, ¿cómo de importante es el apoyo de la familia y amigos?

–Bueno, no es algo que precisamente necesite a pesar de que constantente me lo transmiten, me imagino que ellos estarán muy orgullosos. De hecho, van a estar en Roma brindándome apoyo, que lo valoro mucho, pero no necesito que me vanaglorien ya que sé cuál es mi cometido, mi trabajo

Además en Roma participarán dos navarros como Manu Quijera y Asier Martínez, ¿qué significa para usted?

–Representa el buen estado de forma que goza el atletismo navarro porque es una competición muy exigente y para ello hace falta un entrenamiento muy duro. Al final somos atletas que nos lo hemos ganado y representa el gran momento que vivimos

¿Y qué papel cree que despempeñarán sus compañeros?

–Bueno, Asier es un seguro, viene de ser campeón de Europa, es un súper clase y creo que tiene opciones serias de ser medalla. Y Manu más de lo mismo porque es uno de los mejores jabalinistas del país y no me cabe duda de que se dejará la piel para obtener el mejor puesto posible.