La selección española ya se encuentra en la Ronda Principal del Mundial, con tres partidos disputados y ninguno perdido hasta la fecha. Es de destacar, de entrada, la apuesta de Jordi Ribera por la regeneración en este equipo, con jugadores jóvenes campeones de Europa y del Mundo en las categorías juvenil y júnior. Con ciertas lagunas, pero está funcionando. El último partido ante Suecia, con ese empate in extremis, deja clara además una cosa: hay una variabilidad de estrategias para poder cambiar las defensas.

Ahí están jugadores ya contratastados como los hermanos Dujshebaev o Ian Tarrafeta; la construcción en el pivote con Abel Serdio o Javi Rodríguez; la fiabilidad de los extremos, con un Ferrán Solé que dio un recital de finalización; Miguel Sánchez-Migallón, que con la baja de Dani Fernández cumplió; sin olvidar a Agustín Casado, a Imanol Garciandia o a los jovencísimos hermanos Cikusa o a Ian Barrufet. El equipo se va conjuntando y permite muchas variantes. Además, España cuenta ahora mismo con una de las porterías más completas. Está en el top 5 y eso es sin duda una muy buena noticia.

El navarro Sergey Hernández cumple ante la apuesta de Ribera y a Gonzalo Pérez de Vargas ya se le conoce de sobra. En ambos se puede apoyar la selección cuando se trata de correr. De defender, parar y tener contragolpe, una de las señas de identidad de este equipo. No me gustaría pasar por alto el gesto de Gonzalo Pérez de Vargas en el lanzamiento desde los siete metros de Wanne, que evitó la descalificación del jugador sueco. Esta es una de las cosas que distingue a nuestro deporte respecto de otros, en donde se trata de engañar todo lo que se pueda. Es una de las virtudes de practicar el balonmano.

En definitiva, con todos estos mimbres, hay brotes verdes para ser optimistas. A partir de hoy, con un encuentro fundamental contra Noruega. Ganarle supondría descartarle casi, puesto que lo tiene muy difícil. Más tarde esperan Portugal y Brasil. Se ve la posibilidad de llegar a cuartos, palabras mayores, porque jugaríamos contra Dinamarca o contra Alemania. A ver si España es constante y consistente.

*El autor es técnico navarro de la Federación Española de Balonmano