La Supercopa Ibérica de balonmano femenino, torneo que reúne a representantes de las competiciones española y portuguesa, recala por primera vez en Pamplona, en concreto en el pabellón Anaitasuna. En La Catedral, este viernes y el sábado, cuatro equipos pelearán por alzarse con este trofeo, que alcanza su tercera edición. Allí estarán el SL Benfica y el Madeira SAD por la parte lusa, mientras que de la Liga Guerreras Iberdrola acudirán el Super Amara Bera Bera –vencedor de las dos ediciones hasta la fecha– y el que se ha colado en la fiesta, sin mucho ruido, pero con toda la intención de dar la sorpresa, como así lo hizo en la pasada Copa de la Reina: el Replasa Beti Onak.
Olaia Luzuriaga, capitana del conjunto navarro, y Lyndie Tchaptchet, pivote de las donostiarras, aportan en este reportaje dos miradas distintas sobre la Supercopa. Una es la debutante, la que va de nuevas, la que se estrena en una competición internacional. La otra, pese a sus 20 años, es la experimentada. La que ya ha jugado dos veces el torneo y las dos lo ha levantado. Ahora bien, son dos visiones con un punto en común, ya que para ambas, que en su día compartieron vestuario en Villava-Atarrabia, será la primera vez que disputen este evento en Navarra, su tierra, arropadas por familia, amigos y afición.
Sin presión
En medio de una vorágine de partidos –porque la Liga empezó fuerte el pasado sábado y ya se han disputado dos jornadas–, Olaia Luzuriaga ha sido protagonista estos días tras ser convocada con la selección española absoluta de cara a dos amistosos ante Eslovaquia el 18 y 20 de septiembre. Desde que el Replasa Beti Onak ascendiese a la elite en 2022, su capitana lleva sumando galones en la portería y ahora tiene ante sí un bonito desafío.
Igual de “bonito” que celebrar la Supercopa Ibérica en Pamplona, a la que su equipo accede tras proclamarse subcampeón de la Copa de la Reina en marzo.
“Es un reto bonito. Lo vivimos con mucha ilusión, como todo lo nuevo que nos viene”, asegura. “También es bonito que se pueda celebrar en Pamplona y eso lo hace más especial si cabe”, añade.
En semifinales, este viernes, el Replasa Beti Onak se enfrentará al SL Benfica, del que tiene claro que “nos pondrá las cosas muy difíciles, ya que no deja de ser el campeón de Liga portugués y lo lleva haciendo durante bastantes años”. Con todo, recuerda, su equipo se presenta sin “ningún tipo de presión” a la cita. “El jugar en casa siempre hace que nos sintamos más arropadas, sobre todo con la gente que viene a vernos. Estoy segura de que nos seguirán en esta Supercopa. Nosotras nos centramos en lo nuestro, en hacer nuestro papel lo mejor posible y plantarle cara al que tengamos enfrente”.
La Supercopa es el primer título en juego de una temporada muy intensa para las navarras, con cuatro competiciones en juego –Liga, EHF European Cup y Copa de la Reina además–. Para Luzuriaga, no hay ningún miedo: “Lo vivimos con mucha ilusión, porque la mayoría somos nuevas en esto. Como unas niñas pequeñas. Sabemos que nos va a requerir mucho, tanto física como mentalmente, porque el calendario es muy apretado y creo que sólo en septiembre tenemos siete partidos. Va a ser complicado, pero tenemos muchas ganas. El equipo ha trabajado mucho en pretemporada, aunque las lesiones no nos están acompañando, y tocará reinventarnos, darlo todo e intentar sacarlo adelante”.
De superar el primer escollo ante el Benfica, el Replasa Beti Onak se clasificaría para la final y ahí, siempre y cuando gane su partido ante el Madeira SAD, se vería las caras contra el Super Amara Bera Bera de Lyndie Tchaptchet. Es decir, se repetiría la final copera de Granollers.
“Cada vez que jugamos contra Lyndie nos vuelve locas, eso es así. Pero es bonita también esa parte de reencuentro con ella. Ojalá nos reencontremos en esa posible final”, confía Olaia Luzuriaga.
El mismo deseo comparte la pequeña de las Tchaptchet, que al igual que la capitana del Beti está convocada para las citas amistosas de las Guerreras. “Siempre me hace ilusión ver al equipo de mi casa jugando estas competiciones, donde están por primera vez. Van a dar visibilidad al balonmano navarro. Es especial para mí. Ojalá enfrentarnos a ellas en una posible final. Me alegro de todo lo que consiguen y les deseo siempre lo mejor”, constata.
Para la pivote del Super Amara Bera Bera esta Supercopa “es más especial de lo normal” para ella, puesto que al jugarse en Anaitasuna “van a venir mi familia y mis amigos”. Además, asegura, “jugar en La Catedral es espectacular y muy bonito de ver”.
Para Lyndie Tchaptchet, además, este título tiene un componente emocional añadido. “Es el primer trofeo que gané en mi carrera deportiva al llegar al Bera Bera. Recuerdo que fue en Donostia y ganamos en los penaltis. Yo no sabía qué hacer ni cómo reaccionar a eso. Una tercera Supercopa nunca viene mal”, dice entre risas.
Olaia Luzuriaga y Lyndie Tchaptchet son dos versiones diferentes de una competición única que, por primera vez, en este formato actual, recala en Pamplona. Ambas coinciden en hacer un llamamiento a la afición navarra. A una tierra donde este deporte tiene un fuerte arraigo. Porque, como recuerda Lyndie: “Se va a poder ver el mejor balonmano de la Península, con cuatro grandes equipos”.
Sigue la venta de entradas
El pabellón Anaitasuna acoge este fin de semana la Supercopa Ibérica de balonmano femenino, competición internacional que jugarán el Super Amara Bera Bera, el Replasa Beti Onak, el SL Benfica y el Madeira SAD. Los interesados en asistir a este torneo todavía pueden adquirir las entradas vía on line. Unas localidades que también se pondrán a la venta en las taquillas de La Catedral el viernes y el sábado. Hasta la fecha se han vendido unas 800.
Los precios de los paquetes oscilan entre los 30 y los 15 euros, y se pueden comprar a través del portal de Anaitasuna eventos-anaitasuna.koobin.com.
Por un lado está el Paquete semifinales, que incluye los dos encuentros que se jugarán el viernes 5: la primera semifinal entre Super Amara Bera Bera y Madeira SAD (18.15 horas); y la segunda, que enfrentará al Replasa Beti Onak y al SL Benfica (20.30 h). En este caso, los adultos pagarán 20 euros y los menores de edad, 15.
Asimismo, está el denominado Paquete final, que permitirá acceder a los encuentros del sábado 6 por el tercer y el cuarto puesto (17.45 h) y el de la final (20.00 h). El coste es similar al anterior.
Finalmente, está a la venta también el Abono Supercopa, en el que están incluidos los cuatro partidos del campeonato. Los precios, en este caso, son de 30 euros para los adultos y de 20 para los menores de edad.
Los dos días del torneo también se podrán adquirir las localidades presencialmente en las taquillas del propio pabellón Anaitasuna.
Debut internacional
La Supercopa Ibérica femenina supondrá el debut internacional del Replasa Beti Onak, antes de que se estrene en la EHF European Cup –la tercera competición de clubes–, algo que se producirá el 27 de septiembre en Villava-Atarrabia ante el HC Galychanka Lviv ucraniano.
La Supercopa Ibérica reúne a los campeones de Liga y de Copa de España y Portugal. El Super Amara Bera Bera compite como dueño de la Liga Guerreras Iberdrola y el Replasa Beti Onak como subcampeón de la Copa de la Reina, al ostentar las donostiarras ambos títulos.
Desde Portugal, pasa algo similar. El SL Benfica es el campeón de ambos trofeos, por lo que el Madeira SAD participa como subcampeón.
El equipo navarro es el único que debutará en esta Supercopa Ibérica, que alcanza su tercera edición. Las otras dos anteriores llevan el nombre del Super Amara Bera Bera.