Síguenos en redes sociales:

Estos son los peligros de ducharse con agua caliente, según la dermatóloga Ana Molina

El manto lipídico de la piel es una especie de capa grasa que actúa como barrera natural frente a agresiones e infecciones

Estos son los peligros de ducharse con agua caliente, según la dermatóloga Ana MolinaFreepik

Una ducha elimina, tal y como así lo relatan los expertos de Sanex, marca número uno recomendada por dermatólogos, la grasa y la contaminación de la piel, que pueden provocar congestión, erupciones y falta de brillo.

Cuatro veces por semana y con una duración de 5 minutos cada una

Un gesto que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería tener una duración de 5 minutos. Asimismo, según explican los especialistas de la Universidad de Harvard, lo más recomendable es hacerlo cuatro veces por semana. Y es que, según apuntan, ponerse todos los días bajo el chorro de la ducha no es del todo saludable desde el punto de vista dermatológico.

Y es que, según argumentan los expertos, la ducha diaria puede resultar agresiva para el manto lipídico de la piel, esa especie de capa grasa que actúa como barrera natural frente a agresiones e infecciones. El uso frecuente de jabón puede dañarlo, pero podemos evitar que esto ocurra utilizando geles suaves y con un pH neutro y aplicando tras la ducha una crema hidratante.

Los peligros de ducharse con agua caliente, según la dermatóloga Ana Molina

Recientemente, la dermatóloga Ana Molina, con nombre de usuario @dr.anamolina y que cuenta con más de 350.000 seguidores en Instagram, acudió al podcast 'Tómatelo con vino'. En él hablo de los riesgos de ducharse con agua caliente.

"Las duchas frías tienen mucha ventajas, lo que pasa es que, claro, no va a ser muy sostenible en el tiempo. Yo misma lo he intentado. Es muy difícil ducharse con agua fría. Para la piel con agua templada te vale. No ponerla a 45 grados, que hace la gente, y si lo haces, que yo lo entiendo, que en invierno todos lo hemos hechos, pues luego toda la grasita que te has llevado por delante y que has perdido, recupérala. ¿Cómo? Pues poniendo grasita externa, es decir, una crema. Al final la gente es lo que yo les digo, cuanto tu te sacas brillo en la ducha, te pasas el jabón por todo con la esponja, encima con agua muy caliente, lo único que estás haciendo es quitar tu grasita natural para tener que poner grasa artificial, pero bueno si a ti te gusta eso pues ya está", explica la dermatóloga.

Por lo que, "si no puedes evitar el agua caliente, elige geles respetuosos con la piel, como los oleogeles, que aportan una capa extra de hidratación mientras limpian. Y por supuesto, hidrata bien tu piel después de la ducha para recuperar toda la grasita que has perdido", añade la especialista.