¿Saludas a ChatGPT, le das las gracias y le pides las cosas por favor? No eres el único
Un estudio desvela algunas de las razones más curiosas por las que los usuarios se dirigen a un chatbot de una forma tan educada
ChatGPTes una herramienta de inteligencia artificial (IA) que se ha hecho un hueco importante en nuestras vidas y está transformando notablemente la forma en la que interactuamos con la tecnología.
Relacionadas
La humanización de los chatbots podría explicar la tendencia a interactuar con ellos de una forma natural y respetuosa como si se tratara de otro ser humano en vez de una máquina.
Esta podría ser una de las razones por las que tal vez te hayas sorprendido saludando educadamente al popular chat de Open AI, que cuenta ya con más de 400 millones de usuarios, con un "buenos días", dándole las "gracias" o pidiéndole una información "por favor". Sin embargo, parece no ser la única, o por lo menos no para todo el mundo.
Olvídate de las trampas con Chat GPT, así funciona la marca de agua generada por la IA
Comportamiento de los usuarios
Así lo revela un estudio realizado por TechRadar, publicación tecnológica de Reino Unido, y que analiza el comportamiento de una muestra de un millar de usuarios de Estados Unidos y Reino Unido. La investigación ha concluido que el uso de un lenguaje educado hacia la IA ha aumentado en los últimos meses.
De este estudio se desprenden además datos curiosos como las razones que esgrimen los ciudadanos acerca de su forma de interactuar con la inteligencia artificial. Y es que, frente a la mayoría que trata a la IA con educación por cortesía o por costumbre, una minoría (dos de cada diez usuarios) lo hace por miedo o por precaución.
¿Instinto de supervivencia?
En EEUU, el 67% de las personas que utilizan alguna IA (como ChatGPT u otros chatbots) aseguran que son amables con ella, cifra que se eleva hasta el 71% en Reino Unido. De este 67% de usuarios en EEUU, un 81% dice hacerlo solo por educación y, frente a ellos, el 19% restante confiesa ser educado no solo por respeto, sino por miedo a una futura rebelión de las máquinas.
Los datos que se desprenden de Reino Unido son similares. Sobre el 83% de personas que reconocen ser educadas con la IA, el 17% lo hacen solo por miedo a la deriva que pueda tomar la tecnología en el futuro.
Estos usuarios temerosos confían en que, si los escenarios que dibujaban películas como Terminator o Matrix en los que una IA tomaba conciencia de si misma y sometía a la humanidad, la IA se apiade de ellos. Una estrategia de supervivencia en toda regla.
Este es el número que debes guardar para chatear con ChatGPT en WhatsApp
John-Anthony Disotto, editor de IA en TechRadar, señaló que ser amable con la IA responde más a un "miedo a lo desconocido" que a una verdadera necesidad, destacando que en definitiva solo se trata de programas informáticos.
El 30% restante de las personas encuestadas en el estudio, por su parte, considera que no tiene sentido ser educado con un chatbot, puesto que no tiene ni emociones ni conciencia. Sería algo así como encontrarte cada mañana dándole los buenos días al frigorífico o a la cafetera.
La UE alcanza un primer acuerdo para regular sistemas de IA como ChatGPT
¿Mayor efectividad?
Por otra parte, existen diversos estudios que analizan el impacto que tiene la educación en la interacción con los chatbots a la hora de lograr mejores respuestas. Algunos expertos sugieren que tratar de forma cortés a la inteligencia artificial podría mejorar su desempeño. Sin embargo, otros sostienen que la IA generativa no tiene todavía el recorrido suficiente para que se puedan obtener datos concluyentes a este respecto.
Mientras unos usuarios prefieren una interacción sencilla y directa con los chatbots, otros no pueden evitar mantener las formas incluso con una máquina. A este respecto, y de acuerdo con TechRadar, A.J. Ghergich, vicepresidente global de Botify, asegura que los patrones de comunicación humana pueden influir en la forma en la que los chatbots interpretan las solicitudes del usuario, proporcionando respuestas más detalladas y precisas.
Temas
Más en Berm@tu
-
Vuelve la luz, pero llegan las mentiras, los bulos y las conspiraciones sobre el gran apagón
-
La vacunación global está en peligro por culpa de la desinformación
-
Ballie, el curioso robot doméstico que aspira a ser tu mascota y tu asistente personal
-
¿Por qué desconfiamos de la inteligencia artificial que tenemos en el bolsillo?