Síguenos en redes sociales:

Así se celebró la histórica maratón entre humanos y robots en Pekín

El experimento técnico abre las puertas a hasta dónde puede llegar la robótica en condiciones reales

Así se celebró la histórica maratón entre humanos y robots en Pekín

No se trató de una maratón más en el distrito tecnológico de Yizhuang, al sur de Pekín, ni de una prueba más en el calendario deportivo de la capital china. El sonido del cronómetro dio inicio este sábado a una carrera inédita: robots humanoides compitieron junto a corredores humanos. El favorito en las apuestas fue Tiangong, un singular corredor de metal que fue capaz de cruzar la meta antes que sus rivales robóticos. 

Tiangong completó los 21 kilómetros, con un tiempo de 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Cruzó la meta sin ser reemplazado, convirtiéndose en el primer robot en finalizar una maratón en tiempo real. En el camino sufrió una caída por un fallo energético, aún así continuó en carrera. Sin embargo, otros dos androides no se lo pusieron fácil, tras haber hecho una salida escalonada:Tiangong partió primero, seguido de N2 y DroidUp.

El robot N2.

El circuito incluía curvas cerradas, pendientes y tramos irregulares, pero no todos los robots han demostrado la agilidad de Tiangong. En paralelo a la competencia el keniano Machascaleb Alhamis ganó la categoría masculina con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 32 segundos. La china Pan Yuancheng se impuso en la carrera femenina con 1 hora, 19 minutos y 1 segundo. Ambos superaron por más de una hora al robot Tiangong, lo que deja en claro que la ventaja humana en velocidad y resistencia sigue siendo amplia.

Tiangong volvió a las carreras

En noviembre pasado, se convirtió en el primer robot humanoide en participar en una carrera de humanos. Lamentablemente no completó los 21 kilómetros ni tomó la salida junto al resto de los corredores. Sin embargo, la organización le otorgó un certificado de participación por haber sido la mayor atracción del evento.

La calle como campo de prueba

Ver a una figura metálica trotar entre avenidas, rodeada de corredores humanos, fue una imagen no pasó desapercibida. Muchos participantes aprovecharon para tomarse fotos al cruzarse con Tiangong. Según la vicedirectora del comité administrativo del distrito económico-tecnológico de Pekín, Liu Li, destacó que el objetivo es incorporar progresivamente la robótica a la vida cotidiana.

El robot DroipUp.

Además, el evento sirvió para demostrar los avances de la industria tecnológica china, con drones grabando desde el aire y coches eléctricos marcando el ritmo de la carrera. Sin duda, ver a los humanoides trotando por las avenidas de Pekín ha sido una escena que combinó deporte, ciencia y curiosidad.