El influencer Guk Green explica el origen de la txapela y se hace viral: "Símbolo de elegancia"
"Una maravilla de la ingeniería textil" con muchos años de historia
La txapela es historia, tradición y cultura. Una prenda que, como bien se sabe, cubre la cabeza con su característica forma redondeada y achatada.
La txapela, mucho más que "una simple boina"
Según explican los expertos, se cree que la txapela llegó desde el sur de Francia en el siglo XV, pero no se popularizó hasta el siglo XIX. Durante las Guerras Carlistas (1833-1840), el general Tomás de Zumalacárregui la usó en color rojo, dando lugar al término "txapelgorris" para sus tropas.
Con la Revolución Industrial, la fabricación de txapelas se perfeccionó con técnicas como el abatanado y la impermeabilización. A lo largo del siglo XX, la txapela trascendió su uso práctico y se convirtió en un emblema de la cultura vasca. Su uso se mantiene en festividades y competiciones, donde se otorga como trofeo al campeón. Su diseño, con la característica "txertena" en el centro, es muy característico.
El origen de la txapela explicado por el influencer Guk Green
"La txapela, ese símbolo de elegancia entre los vascos. Pero, alguna vez te has preguntado de dónde viene esta maravilla de la ingeniería textil?", comienza diciendo el creador de contenido Guk Green, quien cuenta con más de 36.000 seguidores en TikTok y más de 124.000 en Instagram.
@gukgreen Historia de la txapela En mi caso tengo puesta una de @KATXI KLOTHING 😊 #gasteiz#txapela#boina#gukgreen#vitoriagasteiz#euskadi#paisvasco#euskera#bilbao#Pamplona#donosti♬ sonido original - Guk Green
"Se dice que los los primeros en llevarla fueron los pastores vascos hace siglos. Y, claro, algo tenían que hacer para protegerse de la lluvia, del viento y del frío. El paraguas no era una opción, porque con las dos manos había que sujetar la bota y el bocadillo de chorizo. En la vida todo es cuestión de prioridades. Con el tiempo, la txapela pasó de ser un invento pastoril a convertirse en un símbolo de identidad. En el siglo XIX, ya lo llevan desde baserritarras hasta las personas más elegantes del pueblo. Si hasta Miguel de Unamuno decía que la cabeza de un vasco sin txapela estaba incompleta. Así como un chuletón sin patatas, el vino sin su Coca Cola... Hoy la txapela es permio de campeonatos. Si alguien te llama 'txapeldun', no te está intentando vender txapelas, te está llamando campeón. También lo podemos ver en bertsolaris y el toque final de cualquier outfit de aitite con experiencia. Así que ya saber, si quieres respeto en Euskal Herria, ponte una txapela. Cuanto más grande sea, mejor. Porque en Euskadi el tamaño sí que importa", explica de manera detallada el creador de contenido.
"Hoy en día, sigo siendo parte de Euskadi. Me llevas en la cabeza, pero en realidad, me llevas en el corazón. Y si alguna vez te pruebas una y te queda bien… entonces, felicidades. Eres más vasco de lo que pensabas", añade el creador de contenido.
Temas
Más en Buzz On
-
Corre la maratón de Londres disfrazado de Big Ben y le pasa esto al cruzar la meta
-
El ingenioso método viral con el que una familia ha cocinado durante el apagón
-
La relación de un pueblo de Andorra con el euskera y Navarra, según la creadora de contenido Andrea Regadera
-
El Mallorca publica este tuit sobre el apagón y se le echan encima