Un arcoíris está en juego
ponferrada (León) - Diez años después del tercer oro de Óscar Freire en un Mundial, el ciclismo español confía en Alejandro Valverde (Movistar) para recuperar en Ponferrada el maillot arcoíris, el único trofeo que le falta al murciano en su palmarés mundialista, en el que acumula dos platas y tres bronces.
La capital de El Bierzo reúne a los mejores ciclistas del mundo con un pronóstico muy abierto, ya que el recorrido de 254,8 kilómetros sobre un circuito de 18 con escasa dureza ofrece opciones a corredores completos con remate final.
Valverde, de 34 años, se presenta como líder del equipo español y uno de los hombres a batir, por su calidad, experiencia y sus ganas por aprobar su gran asignatura pendiente: enfundarse el maillot arcoíris que no ha logrado en nueve participaciones. Después del desencuentro de hace un año con PuritoRodríguez en Florencia, “las cosas están claras y cada uno tendrá su papel”. Así lo explica el seleccionador Javier Mínguez, el encargado de gestionar un equipo ilusionado por hacer un buen papel en casa.
España saldrá con Valverde como primera opción, pero el Mundial también podría ser una última oportunidad para Purito, subcampeón en la Toscana. El catalán no encontrará en el circuito de Ponferrada su terreno ideal y partirá al servicio de Valverde, pero asumirá el papel de segunda baza, listo para una batalla que se antoja encarnizada en los últimos kilómetros.
amplio abanico de candidatos Los favoritos son abundantes, pero algunos son señalados por unanimidad. Uno de ellos es el australiano Simon Gerrans, reciente ganador en Quebec y Montreal. A sus 34 años, el ganador de la Milán-San Remo (2012) y la Lieja-Bastoña-Lieja (2014) puede aprovechar su remate en una presumible llegada reducida. No será la única bala de Australia, equipo que cuenta con Michael Matthews, ganador en Arcos de la Frontera en la Vuelta, después de aguantar en el llano y en una exigente subida final.
Algunos clásicos se han preparado a conciencia, como el suizo Fabian Cancellara, quien prescindió de la cronometrada para centrarse en luchar por el único título que le falta, el arcoíris en ruta. En la enorme lista de posibles ganadores se pueden incluir el eslovaco Peter Sagan, los franceses Tony Gallopin y Nacer Bouhanni, los belgas Van Avermaet, Tom Boonen y Philippe Gilbert. Un tanto más alejado del pronóstico se halla el italiano Vincenzo Nibali, ya que el ganador del Tour de Francia se vio afectado recientemente por una caída que le dejó maltrecha la cadera. No obstante, la formación transalpina, con Fabio Aru, siempre tiene voz y voto en un Mundial en el que el portugués Rui Costa defiende corona. - Efe
9.45 horas, ‘Teledeporte’. La prueba en ruta del Mundial de ciclismo que se disputa hoy en Ponferrada (León) va a ser retransmitida en directo y casi de manera íntegra por Teledeporte, que anuncia que conectará con la carrera entre las 9.45 y las 12.30 horas y que después la emitirá hasta el final desde las 13.15 horas.
5
medallas
Alejandro Valverde nunca ha subido a lo más alto del podio de un Mundial, pero se ha colgado cinco medallas: dos de plata (Hamilton’03 y Madrid’05) y tres de bronce (Salzburgo’06, Valkenburg’12 y Florencia’13).
Gerrans, favorito. El australiano Simon Gerrans es el máximo favorito para ganar el Mundial, mientras que Alejandro Valverde es la primera alternativa, según los mercados de las distintas casas de apuestas. Los usuarios de Betfair piensan que Simon Gerrans (5,5) es el hombre que mejor se adapta a estos requisitos, mientras que en Sportium.es también los sitúan delante, aunque con una cuota ligeramente más alta (6).
Valverde “no subir al podio no sería un fracaso”
Alejandro Valverde afronta en Ponferrada su décimo Mundial como jefe de filas del equipo español “tranquilo y con ganas”, pero, a pesar de tener pendiente el maillot arcoíris, avisa de que “no subir al podio nunca sería un fracaso”. “Me encuentro bien, con fuerzas y animado. Espero tener un buen día, pero sé que voy a estar muy vigilado. Me preguntan si sería un fracaso no ganar, pero yo creo que no, eso nunca. Es más fácil no subir al podio que conseguir medalla”, dijo Valverde.
mÍNGUEZ “cADA UNO SABE LO QUE TIENE QUE HACER”
Javier Mínguez, seleccionador nacional de ciclismo, espera “tranquilo, pero con gatos moviéndose por el estómago”, la prueba reina del Mundial. A pesar de la polémica de Florencia con el desencuentro entre los lideres del equipo, el técnico dice que “aquello ya pasó” e indica que “no solo he hablado con Valverde y Purito, sino con todos, y cada uno sabe lo que tiene que hacer”.