Pamplona - Unos 1.150 amantes del ciclismo tienen una cita mañana en Isaba con la Marcha Cicloturista Internacional Larra-Larrau. Se trata de una prueba popular no competitiva en la que los participantes podrán disfrutar de la belleza de los paisajes del Pirineo navarro. Esta conocida marcha cicloturista celebra su 22ª edición con dos recorridos, uno apto solo para los más experimentados y otro, más corto, aunque también muy exigente.
La gran novedad de la carrera es el esfuerzo interno que han hecho para mejorar la seguridad tanto en el lado de Francia como en la zona del navarra. “Los participantes no lo van a notar a simple vista, pero hemos hecho un gran esfuerzo en el tema de seguridad para tenerlo lo más atado posible”, comentó Pedro Pilart, organizador de la marcha, quien quiso agradecer la ayuda de los 200 voluntarios que velarán por los participantes.
La gran cantidad de inscritos y de ediciones que lleva celebrándose demuestra que el éxito de la pruebe reside en la belleza de los paisajes del Valle de Belagua, “que es espectacular”, y al “desnivel del recorrido ya que el participante busca dureza en este tipo de pruebas”, añadió Pilart.
La Larra-Larrau cuenta con dos recorridos que tendrán la salida y la meta en Isaba: el más largo de 143 kilómetros y 3.600 metros de desnivel repartidos en cuatro puertos como son la Piedra de San Martín, Issarbe, Larrau y al Alto de Laza; y otro, más corto, de 100 kilómetros y 2.600 metros de desnivel divididos en tres puertos. A pesar de que se trata de un recorrido también muy exigente tiene una menor distancia porque los ciclistas no subirán el puerto de Issarbe, pero sí escalarán los otros tres restantes.
El recorrido más completo saldrá a las 9.00 horas de Isaba y, para darles tiempo a que cojan distancia y se despeje la salida, el más corto saldrá a las 9.30 horas.
Los 1.150 participantes podrán recoger sus dorsales de 7.00 a 8.30 horas, antes de que se dé el pistoletazo de salida a la 22ª edición de la Larra-Larrau.
Desde la organización creen que lo que perjudica es la fecha porque “el mundo del cicloturismo es durante el mes de junio hasta principios de julio. El mayor problema para que la gente se decida son las fechas”. Aunque, “no hay que olvidar que se trata de una zona de montaña y las predicciones no son muy buenas”, puntualizó.