Igor Arrieta: “No me siento presionado en el Gran Premio Induráin, creo que tenemos un equipo fuerte”
El ciclista navarro afronta el reto del Gran Premio Miguel Induráin y la Itzulia en un buen estado de forma y con ganas de crecer y ayudar a su equipo
Igor Arrieta (Uharte Arakil, 8 de diciembre de 2022), es una de las jóvenes promesas del ciclismo navarro, que afronta un mes de carreras de gran nivel. Hijo del ciclista José Luis Arrieta, el navarro forma parte del UAE Team Emirates, uno de los equipos más importantes del panorama, que cuenta con estrellas como Tadej Pogacar o Juan Ayuso. Arrieta viene de lograr un magnífico 3º puesto en la Settimana Coppi e Bartali, y regresa a Navarra con la intención de competir y preparar su primera gran vuelta: el Giro.
¿Cómo se encuentra tras su vuelta de la Settimana Coppi e Bartali?
Bueno, un poco cansado. Al final tengo unos días para recuperar y mentalizarme para las carreras que vienen, pero bien.
¿Esperaba un gran desempeño en Italia como el que tuvo?
La verdad es que un tercer puesto es una muy buena posición. No sabía dónde iba a quedar, pero era una carrera que esperaba sacar adelante. Al final, en el resto de carreras tengo que realizar otras labores, y en este tipo de pruebas tengo más oportunidades para destacar o escaparme. Creo que es importante tener algunas carreras de este tipo para coger experiencia y tener oportunidad de ganar más cosas.
¿Fue también importante para las dos carreras que ganó su compañero Jay Vine?
Es verdad que él iba un poco con el rol de líder, y el primer día tuvo un mal día y se cayó. Yo le ayudaba por detrás para que la gente no se pusiese de acuerdo para atacarle, y creo que salió bien. Él hizo un gran trabajo y yo estoy contento por haber ayudado al equipo.
¿Sabe si su rol en el equipo va a ser similar al de la pasada temporada?
Será parecido, sí, de gregario. De momento no hemos hablado nada, al final son situaciones donde unos están mejor y otros peor. En este equipo, con la calidad de líderes y talento que tenemos, hay muchas competiciones y en alguna, como en la pasada, tendré la oportunidad de destacar.
¿Y su siguiente viaje a Italia ya será por el Giro?
Eso es. La verdad que es una oportunidad enorme. Llego con mucha ilusión, al final es mi primera gran vuelta, es con lo que soñamos todos los que nos dedicamos a esto, el competir con los mejores. Estoy muy contento.
¿Su rol será el de apoyar a Ayuso?
Eso es. Al final Ayuso está muy fuerte, y vamos con el objetivo de ganar en la general. Es un chico muy profesional y también sabe ser serio, algo que es bastante importante cuando eres líder. Como compañero ya lo conocía de antes de entrar al equipo. Cuando acaba una carrera también es una persona con la que puedes reírte y pasarlo bien. Empezó el año muy bien, aunque en Cataluña perdió justo al final, pero él está contento con el principio de temporada y está centrado en el Giro.
¿Y cómo es su relación con Pogacar?
Es buena, aunque no solemos coincidir, porque él tiene su calendario y yo el mío. Pero las veces que hemos estado juntos la verdad es que es muy cercano y amable con todos. Eso es raro porque, con lo mediático y lo importante que es, él se acerca, habla con cualquiera, y es muy cercano. Es una gran persona, muy agradable y muy natural.
¿Cómo afronta el Gran Premio Induráin? ¿Siente presión al ser uno de los favoritos?
Es una carrera especial para mí.No creo que esté más presionado, me veo bien y creo que tenemos un equipo bastante fuerte. Cuanta más gente esté en forma más oportunidades tendremos dentro del equipo de llevarnos la prueba, por ese lado estoy tranquilo.
¿Qué cree que significa el participar en esta carrera siendo navarro?
Es la carrera más grande que tenemos en Navarra. Al final, entiendo que no es fácil seguir sacándola adelante, y llego con mucha ilusión porque es en Navarra y por lo complicado que es a veces participar y llevar a cabo estas carreras. También coincidiré con antiguos compañeros de equipo como Urko (Berrade). Estamos en equipos diferentes pero la rivalidad es muy sana. Al final, nos conocemos desde hace años.
¿Tendrá tiempo para descansar y preparar la Itzulia?
Es verdad que Itzulia empieza el lunes, pero el Gran Premio Induráin te sirve de por sí para pillar rodaje y prepararte bien. El día anterior puedes descansar y mentalizarte también. Al final, la preparación ya está hecha. Entrené bien al principio de año, y con las competiciones coges ese ritmo de carrera, creo que llego bien.
¿Cuál es el tramo más complicado?
Hay bastantes tramos difíciles. La etapa que acaba en Lodosa tiene el hándicap del aire, ya que si sopla mucho viento puede marcar la diferencia por los abanicos. Luego, la de Beasain tiene una encerrona al final, con un muro durísimo, y si tienes cualquier percance puede significar el perder la Itzulia en ese tramo. Todo va sumando.
¿Qué opina de que se realice una etapa íntegramente en Navarra?
Son carreteras que conozco ya desde juveniles, aunque las del resto de las etapas creo que me las he recorrido más. De todos modos, el hacer una etapa solo en Navarra me parece que puede ser más especial, destacando a Navarra como un sitio donde el ciclismo es importante.
¿Su misión será ayudar a perfiles como Del Toro o Almeida?
Vamos a estar un buen grupo. Todavía no hemos hablado de los roles, pero tenemos a muchos que optan a ganar la Itzulia. Será un poco ir viendo como estamos colocados en la general y todo, y también será en función de cómo se sucedan las etapas.
¿Cómo se ve en retrospectiva el estar compitiendo en pruebas tan importantes?
No te paras mucho a pensarlo. Hace tres años como quien dice estabas corriendo carreras de aficionados en Euskadi o en Navarra, y ahora pues te hace ilusión. Creo que es vivir el momento y disfrutar, que es lo que estoy haciendo. Lo valoras más viendo todo lo que has pasado hasta llegar aquí, todas las carreras, los entrenamientos... lo pones más en valor.
¿De dónde viene su afición por el ciclismo?
Siempre lo había visto en casa con mi aita, es algo con lo que he crecido. A competir empecé ya con 9 años, y con bicis ya ni me acuerdo cuándo empecé. Tenía a muchos amigos que empezaron también a darle a la bici, otros a fútbol, y tenía que decidir que hacer también, y acabé con la bici.
¿Y después?
Luego pasé de juveniles al equipo que ahora es el Finisher. Gané bastantes carreras y el Campeonato de España de Crono, y me pasaron al equipo profesional de Kern Pharma. Después, cuando me llamaron del UAE casi ni me lo creí, me ilusioné muchísimo. Además coincidió con una caída que tuve que me dejó un mes sin poder tocar la bicicleta, así que fueron unos días agridulces, pero cuando me recuperé era como un sueño.
¿Cómo vivió ese mes que estuvo sin competir?
Para cualquier persona un momento de lesión es difícil, lo afronté lo mejor que pude. Para atrás no puedes echar, e intentas ir día a día mejorando sin correr, hasta que te recuperas. Ese sentimiento es una gozada.
¿Qué opina del gran año que ha realizado el Kern Pharma?
Aunque ahora seamos rivales, ellos son mis amigos, y no me puedo alegrar más por ellos. Su Vuelta fue extraordinaria, no me sorprende porque son un equipo con mucha calidad y un gran potencial.
¿Cómo ve el futuro del ciclismo español?
Creo que viene gente con mucho nivel. Ya cuando estaba entrando yo notabas que estaba cambiando el mundo del ciclismo, creo que se está volviendo más y más profesional. Todo se profesionaliza, desde juvenil a cadete y las demás etapas. Yo veo eso, y también hace que haya mayor nivel a edades más tempranas, con ciclistas que pasan de una categoría a otra y tienen más oportunidades.
¿Cree que le puede llegar a pesar su apellido a la hora de competir?
No siento esa presión del todo. También, justo cuando empecé a competir no tenía tan cercano el recuerdo de verle compitiendo y demás, entonces por ese lado no siento esa presión. Solemos comentar todo lo relacionado con las carreras. Él sigue metido en este mundillo, ahora como director, y solemos hablar mucho. A él le gusta esto y me ayuda si puede, así que por ese lado está muy bien.