Tras la celebración el pasado miércoles de la Navarra Women’s Elite Classic, el ciclismo navarro continúa con su gran dinámica tras la presentación de la 62ª edición de la Vuelta a Navarra, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio. 18 equipos, entre los que se encuentran 4 conjuntos navarros, pondrán a prueba sus límites en 4 etapas de gran exigencia, poniendo punto y final en el centro de esquí de Abodi.

Las etapas, una a una

La primera prueba, de 146 kilómetros de distancia, tendrá lugar entre Cáseda y Sangüesa, con un recorrido “exigente y duro” en todo momento. “Es una etapa con tramos de subidas cortas y pensada para el sprint. Es verdad que los cuatro puertos que hay son de una dureza media-baja, por lo que es perfecta para que los equipos apuesten por el sprint”, explicaba Sergio Rodríguez, director técnico de la carrera.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 1, Cáseda - Sangüesa.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 1, Cáseda - Sangüesa.

Se trata de una carrera necesaria para las nuevas generaciones, las cuales van tomando pulsaciones de cara al profesionalismo, siendo esta un trampolín consolidado en el calendario de las dos ruedas.

La segunda jornada partirá de la capital navarra hacia Tafalla, con una distancia de 139 kilómetros, donde la exigencia hará subir el nivel a todos los participantes. “Esta tiene un perfil más de clásica, y es una zona donde es verdad que si sopla el viento se pueden llegar a formar abanicos, y si se le suman las montañas pues creo que puede suponer un perfil más exigente que la etapa del primer día”, detallaba Rodríguez sobre una etapa de la Vuelta a Navarra que concluirá en Tafalla, lo que no sucedía desde el año 2019.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 2, Pamplona - tafalla.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 2, Pamplona - tafalla.

Asistentes a la presentación de la Vuelta a Navarra. Oskar Montero

En el tercer día de la Vuelta a Navarra los ciclistas deberán recorrer los 153 kilómetros que separan Aldatz-Larraun de Arakil-Itxasperri, en lo que supondría la “etapa reina” de la carrera, teniendo que superar grandes obstáculos como el puerto de Lizarraga y el alto de Guembe, pasando por San Miguel de Aralar.Es la etapa reina con diferencia. Creemos que una de las identidades de la Vuelta a Navarra es que los que ganan luego se convierten en profesionales duraderos y fiables. Creo que en el panorama nacional no hay prácticamente carreras que acaben en la bajada de un puerto, y para el ciclista que tenga la valía de bajar bien el puerto pues ahí tiene su oportunidad”, matizaba el director técnico de la carrera.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 3, Aldatz / Larraun - Itxasperri / Arakil.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 3, Aldatz / Larraun - Itxasperri / Arakil.

Los últimos 142 kilómetros de la Vuelta se pelearán entre Sarriguren y el centro de esquí de Abodi, suponiendo un final intenso con una subida a más de 1.000 metros que acabará coronando al campeón. “Quizás era un ansia personal, siempre se menciona el puerto por la cara norte, por la cara francesa, pero creo que desde Ochagavía es un puerto muy interesante. Cuando fui a hablar con los del Valle de Salazar la conexión fue máxima, ya que ellos también quieren darle ese eco y esa visibilidad a la estación”, concluía Rodríguez. 

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 4, Sarriguren - Abodi.

Vuelta a Navarra 2025: Etapa 4, Sarriguren - Abodi.

Cuatro equipos navarros

En la presentación también estuvieron presentes Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, y Pello Bayona, director de empresas de Laboral Kutxa en Navarra. Esnaola apreció el “volver a acoger una prueba ciclista en Navarra. Es una oportunidad perfecta para apreciar un deporte con sello navarro como es el ciclismo. Son una pareja indivisible e histórica, queremos seguir impulsando y fomentando el ciclismo”. Por su parte, Bayona matizó que “es un orgullo patrocinar un deporte de aquí. Llevamos ya varios años patrocinando la carrera y nos encanta ver cómo los participantes acaban convirtiéndose en profesionales. Les deseamos mucha suerte”.

Esta edición, que gozará de la presencia de 18 equipos, se manifiesta como una de las más duras y exigentes para los jóvenes. De entre esos conjuntos, la representación navarra correrá a cargo de Caja Rural-Alea, Finisher, Telcom-On Clima y Hostal Latorre. Algunos de sus ciclistas también formaron parte de la presentación, al igual que las autoridades locales de los ayuntamientos que participarán en la 62ª edición de una Vuelta a Navarra que promete mucho.