PAMPLONA. Así, con esta aplicación, denominada "Incidencias en toda Navarra", cualquier ciudadano con un móvil Apple, Android o Blackberry puede comunicar al Gobierno incidencias como señales de tráfico dañadas, mobiliario urbano en mal estado, jardines sucios o farolas que no funcionan, hasta un total de doce categorías.
Desde el móvil se puede adjuntar una fotografía de la incidencia y el mismo sistema la geolocaliza, es decir, la posiciona en un mapa de tal modo que se conoce su posición exacta.
La aplicación, que ya se encuentra disponible para su descarga en las diferentes plataformas, se presentará en dos jornadas, una de ellas mañana en Pamplona y la otra el jueves en Madrid organizadas por el Departmento de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior.
Ambos eventos serán retransmitidos a través de la cuenta de Twitter del Gobierno de Navarra (#oGob) y la presentación en Pamplona será ofrecida en directo desde la página web www.navarratv.com.
La aplicación, desarrollada por la empresa navarra Lorem Solutions, con sede en Tajonar, es similar a las que ya existen en otros lugares, sobre todo en América, y pretende que "el ciudadano tenga una 'ventana' más para informar de incidencias", ha explicado a Efe el director general de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías, Guzmán Garmendia.
El sistema, ha indicado, permite al Gobierno foral localizar la coordenada exacta en la que está sacada la foto y saber de forma automática quién la ha mandado, ya que previamente hay que darse de alta en el servicio a través de Twitter o Facebook.
"De esta forma recabamos una información muy rica", ha subrayado Garmendia, quien ha afirmado que ésta es una aplicación "muy avanzada" en su concepción.
Se trata, ha agregado, de un nuevo canal de "denuncia" ciudadana, complementario a los ya existentes a través del 012, que tiene oficinas presenciales en Pamplona y Tudela, el teléfono de emergencias o las redes sociales.
No obstante, la aplicación no puede sustituir al teléfono 112, ha dicho Garmendia, ya que no está concebida para comunicar emergencias, sino incidencias referidas a cuestiones como el alumbrado público, árboles a punto de caer o presencia de nieve en las carreteras.
El Gobierno de Navarra recibe esas incidencias e informa al ciudadano sobre el organismo al que se ha derivado la misma: si por ejemplo se trata de un semáforo que no funciona, se comunica al ayuntamiento correspodiente y, si es una caja de electricidad que hace ruido, se avisa a la empresa competente.
Por su parte, el Gobierno de Navarra se hace cargo de la notificación si entra dentro de sus competencias. Así, un ciudadano ya ha trasladado una incidencia en la que se queja de que un edificio del Gobierno permanece a la noche con las luces encendidas y entiende que se podría ahorrar dinero apagándolas.
Garmendia ha resaltado que la Comunidad Foral es un territorio propicio para implantar este tipo de iniciativas: "En Navarra hay un movimiento tecnológico muy importante, también en cuanto al emprendimiento, y la gente es muy participativa en ese sentido. Cualquier evento que se organiza sobre nuevas tecnologías tiene garantizado el aforo completo. Tampoco ha sido difícil encontrar empresas capaces de desarrollar una aplicación como ésta".
También ha puesto de relieve la importancia de este sector desde el punto de vista económico y en ese sentido se quiere unir la marca "Navarra" con las nuevas tecnologías para generar "un caldo de cultivo del que se puedan beneficiar las empresas".
El objetivo, ha declarado, es promocionar Navarra internacionalmente "sin ninguna modestia" junto al concepto del Gobierno Abierto, que es "una forma de gobernar basada en las nuevas tecnologías que se va a desarrllar en todo el mundo".
Esta aplicación se suma a los cauces de comunicación ya existentes entre los ciudadanos y la Administración Foral: oficinas de atención ciudadana Inf012Navarra, teléfono 012, correo electrónico gobierno@navarra.es y los perfiles en Twitter, Facebook, Tuenti y Google+ del Gobierno Abierto de Navarra.