Las llamadas telefónicas se han convertido en una de las vías más recurrentes por los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus estafas. A través de ellas, los ejecutores de las llamadas tratan de engañar a las víctimas para que revelen información personal, financiera o confidencial.

Para detectar si una llamada es fraudulenta o no lo es, la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, ha recopilado 4 frases para sirven como instrumento para saber si la persona que llama es realmente quién dice ser.

4 frases que sirven para identificar una estafa telefónica según la OCU

"Te vamos a subir la tarifa inminentemente"

Unas de las frases con las que se puede identificar una estafa telefónica es la siguiente: "Te vamos a subir la tarifa inminentemente".

Tal y como indican desde la OCU, ya sea la operadora telefónica o la compañía de luz y el gas que se tiene contratada, es importante saber que estas empresas nunca informan telefónicamente de subidas de precios, por ello, si dicen una frase como esa o similar, hay que identificarla como fraudulenta.

Dos llamadas seguidas, en una te suben la tarifa y en otra te hacen una contraoferta

El engaño de las dos llamadas consecutivas consiste, tal y como así lo describe la OCU, en lo siguiente: El usuario recibe una llamada en la que quien llama se presenta como su actual compañía, y le anuncia que se va a aplicar una subida inminente de una importante cuantía (entre 15 y 20 euros, según indican los consumidores afectados) sobre la cuota mensual de la tarifa que tienen contratada.

Pero esta llamada es un engaño: no es su compañía quien llama, sino los supuestos “timadores”. Poco tiempo después, recibe una segunda llamada, esta vez de otra compañía que le ofrece una buena oferta si contratan su tarifa, y en ocasiones incluso mencionan que esta compañía a la que deben cambiarse es la recomendada por OCU.

Tal y como alertan desde la OCU, tanto la primera llamada como la segunda son mentira. Lo que se persigue es que, engañado, el usuario cambie de compañía. 

Hola, somos de la OCU... o esta oferta la avala la OCU

El vishing es una forma de fraude en la que los estafadores llaman a la víctima haciéndose pasar por una entidad u organización reconocida y le persuaden para que revele información privada.

Es habitual que lo hagan haciéndose pasar por la OCU. Tal y como la propia Organización de Consumidores y Usuarios informa, la OCU nunca avala tarifas concretas, ni tampoco va a llamar por teléfono para convencer al consumidor de que cambie de tarifa.

Te puede interesar:

Cuando no se identifican, pero te hacen una oferta

Una de las formas de identificar si se está recibiendo una llamada fraudulenta es ver si quien llama se identifica o no lo hace. Los empleados de las compañías que se tienen contratadas siempre se identifican con su nombre y para la compañía para la que trabajan, es parte del procedimiento. Por ello, en caso de que no lo hagan, hay que sospechar de que es una estafa telefónica.