Más de la mitad de las personas que navegan por la Red (52%) han sufrido una estafa o un intento de fraude en los últimos 12 meses. Así lo indicaba el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas elaborado en febrero del pasado año. Además, según el Ministerio del Interior, los fraudes en el entorno digital son el tipo de delito que más ha crecido en la última década, ya que desde 2015 las denuncias por este tipo de fraudes han pasado del tres al 15%.
Los fraudes en el entorno digital son el tipo de delito que más ha crecido en la última década
Y no solo eso. La realidad es que las ciberestafas son cada vez más sofisticadas e incorporan nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.
Prestar especial atención al remitente de los emails recibidos, evitar abrir los documentos y archivos adjuntos en los correos electrónicos que se reciben si no se conoce el remitente, no descargar e instalar aplicaciones no oficiales, ante la menor sospecha de haber sido objeto de una estafa comunicar a las entidades bancarias esta circunstancia, denunciar la estafa a la Policía, tener correctamente actualizados el sistema operativo y las aplicaciones, cambiar periódicamente las contraseñas y no utilizar una única para todo, implementar doble factor de autenticación cuando sea posible, disponer de un antivirus y firewall activos y no olvidar cerrar la sesión al terminar son algunas de las principales recomendaciones de los expertos en ciberseguridad.
La aplicación que, según una criminóloga, te protegerá de las estafas
"Estafas, engaños, manipulación. Durante todo este tiempo he visto a muchísimas personas perderlo absolutamente todo. Dinero, familiares, reputación, incluso la salud mental. He ayudado a miles y miles de personas a resolver sus dudas y sus incidentes en el ámbito digital. Y esto no puede ser", así es como la criminóloga especializada en Gestión del Riesgo Humano en Ciberseguridad, María Aperador, con nombre de usuario @mariaperadorcriminologia y que cuenta con más de 64.000 seguidores en TikTok, comienza una de sus publicaciones recientes.
"No puede ser que miedo cada vez que queremos hacer una compra por Internet, por miedo a que nos engañen y nos quiten el dinero. No puede ser que tengamos miedo cada vez que queremos compartir nuestra información para la reserva de un hotel, para una entrevista de trabajo o para enviar un currículum. No puede ser que tengamos miedo de que nuestros familiares y nuestros seres queridos caigan en estafas", prosigue diciendo la especialistas.
"Por eso mismo hemos creado Bevalk. Y digo hemos porque se está construyendo ahora mismo gracias a todos vosotros. En este proyecto hay más de 170 personas detrás. Personas que forman parte de toda la comunidad. Así que esta va a ser la primera aplicación de ciberseguridad que va a poner en el centro a las persona y no a la tecnología. Una aplicación que nos va a guiar y nos va a proteger. Comenta la palabra app y te enviaré un enlace para que te puedas apuntar a la lista de espera. Solamente aquellos primeros que se apunten a la lista de espera van a tener beneficios exclusivos. Así que vamos a ganarle la partida a los malos", concluye explicando María Aperador.