Las llamadas spam, también conocidas como llamadas comerciales, son aquellas en las que las empresas tratan de contactar con posibles clientes para intentar venderles algún producto o servicio. Una llamada que proviene de un numero desconocido o no identificado que, por lo general, además de intentar vender un producto o servicio, obtener información personal e incluso, en ocasiones, llevar a cabo estafas o engaños. Unas llamadas en las que los estafadores utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para conseguir su objetivo.
Prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles
Si bien, el 30 de junio del pasado año entró en vigor la la Ley General de Telecomunicaciones, por la que se prohibían las llamadas comerciales no solicitadas, lo cierto es que son miles las personas que, aún a día de hoy, las siguen recibiendo.
Además, recientemente el Ministerio para la Transformación Digital aprobó un paquete de medidas en las que se incluía la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles y el bloqueo por parte de las operadoras de las llamadas y SMS sospechosos de ser una estafa.
Una orden ministerial que se firmo desde el Ministerio para la Transformación Digital, publicada el pasado 15 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con el objetivo de evitar estafas y suplantaciones de identidad.
Estos son los dos únicos números de los que te puedes fiar a partir de ahora
Si bien, como se ha podido ver, las llamadas comerciales no solicitadas no estás permitidas y tampoco las llamadas comerciales realizadas desde números móviles, lo cierto es que todavía hay empresas que realizan este tipo de llamadas. Tal y como explican los expertos, al aceptar las cookies o termines y condiciones de una página web, algunas de ellas introducen el permiso para poder realizar llamadas. Un aspecto del que la mayor parte de los usuarios no es consciente.
Aunque cada vez son más los dispositivos móviles que son capaces de detectar las llamas spam, lo cierto es que puede darse el caso que estos sistemas no sean del todo efectivos.
También hay que tener en cuenta que en la orden ministerial que se firmó desde el Ministerio para la Transformación Digital y que se publicó el pasado 15 de febrero en BOE se habilitaron los números 800 y 900 (gratuitos ambos) para emitir llamadas comerciales. ¿Esto qué significa? Que las llamadas comerciales podrán hacerse desde números especialmente destinados para ello, desde numeración geográfica o desde los mencionados 800 o 900.
Pero la prohibición no se queda ahí. Según los especialistas, para las empresas que no cumplan con la prohibición se prevén sanciones económicas que pueden ir desde los 100.000 euros en el caso de las infracciones leves hasta los dos millones de euros si se considera grave. Unas sanciones que vienen recogidas en los artículos 106,107 y 108 de la Ley General de Telecomunicaciones.