De hace unas semanas a esta parte, viene siendo habitual encontrar en las diferentes redes sociales fotos editadas con el studio Ghibli. Una estética visual que, tal y como así lo describen los especialistas, combina elementos de la naturaleza, la fantasía y un tono nostálgico.
Las fotos editadas con el studio Ghibli, cada vez más frecuentes en redes sociales
Para entender un poco mejor la popularidad de estas imágenes, hay que echar un vistazo a las películas de Ghibli, unas producciones conocidas por sus paisajes detallados, personajes entrañables y una atmósfera mágica que transporta a los espectadores a mundos únicos y llenos de color.
Para editar una imagen con el studio Ghibli lo que hay que hacer es subir la imagen, redactar una descripción detallada, y ajustar las instrucciones si es necesario. Si el resultado no es el esperado, el usuario puede modificar el texto para solicitar una nueva versión como resultado final. Para conseguir estas imágenes se emplean herramientas como Grok, integrada en la red social X, que transforma la foto al estilo japonés, pero no produce exactamente al estilo Ghibli y la herramienta de generación de imágenes de ChatGPT.
Esto es lo que dice una criminóloga sobre usar el studio Ghibli
"¿Es peligroso convertir imágenes nuestras en dibujos con la inteligencia artificial? Buena pregunta", comienza planteado la criminóloga especializada en Gestión del Riesgo Humano en Ciberseguridad, María Aperador, conocida en redes sociales como @mariaperadorcriminologia y que cuenta con más de 86.000 seguidores en TikTok.
"Cuando subes un selfie o una imagen a cualquiera de la aplicaciones de inteligencia artificial para que te la convierta en un dibujo, le estás regalando a estas empresas tu cara para siempre. Tu rostro es un dato biométrico. No es solo una imagen bonita. Es decir, que es un identificador único. Básicamente como tu huella dactilar. Y hay muchas personas que lo están regalando a las grandes plataformas sin saber qué consecuencias tiene esto. Nos quejamos de que grandes plataformas como Facebook o Google tienen nuestros datos, pero estamos regalando nuestros datos biométricos a empresas como OpenAI. Y los expertos ya lo estamos advirtiendo. Todos estos datos son caramelitos para los ciberdelincuentes. Pero, a ver, si quieres usar estas aplicaciones de forma segura te digo cómo hacerlo. Lo primero es que tenemos que revisar las políticas de uso que hacen estas plataformas de nuestras imágenes. Lo segundo que tenemos que hacer es mirar quién es el desarrollador que hay detrás y evitar subir fotos con mucha calidad o que se vea la imagen del rostro de manera nítida", explica de manera detallada la criminóloga.