La capilla ardiente del actor Eusebio Poncela, fallecido ayer a los 79 años, ha abierto este jueves en el Tanatorio de San Isidro de Madrid, donde familiares, amigos y compañeros de profesión se están acercando desde las diez de la mañana para rendirle homenaje.
"Eusebio pudo acabar de rodar la segunda entrega de la serie 'Matices' un poco 'in extremis' y nos hizo este ultimo grandísimo regalo", ha dicho el actor Luis Tosar, que ha trabajado estos últimos días junto al intérprete fallecido.
"Nunca deja de ser triste perder a uno de los tuyos"
El fallecimiento de Poncela, ha añadido, "para nosotros que hemos estado trabajando con él hasta hace diez días, ha sido triste, pero hemos tenido tiempo para preparar el corazón para su pérdida. Nunca deja de ser triste perder a uno de los tuyos".
"Estuvo muy activo hasta el último momento. La enfermedad ha sido fulminante, en muy pocos días se han desenvuelto los acontecimientos. Ha fallecido como quería, como le apetecía, trabajando y apurando la copa hasta el último minuto", ha advertido Tosar, quien ha señalado que esta semana está siendo horrible.
"Son noticias terribles, noticias desoladoras para nuestro cine, nuestra industria. Lo de Verónica Echegui ha sido un 'shock' absoluto. Era una persona muy joven, muy poca gente estaba enterada de cuál estaba siendo el proceso".
Actor icónico
Nacido en Madrid en 1945, Eusebio Poncela se convirtió en uno de los actores más representativos de los primeros años de la democracia española, con papeles protagonistas en series de televisión como 'Los gozos y las sombras' (1982) y en películas como 'La ley del deseo' (1987), de Pedro Almodóvar, y 'Arrebato' (1979), de Iván Zulueta.
Sobre las tablas ha participado asimismo en 'Los bellos durmientes', 'Macbeth', 'Edipo. Una trilogía' o 'La casa de Bernarda Alba', uno de sus trabajos más recordados en teatro.
Poncela también cultivó su faceta como pintor y, según el escrito de su oficina, su legado pictórico inédito "será expuesto en un futuro próximo, cumpliendo así con su voluntad y permitiendo al público descubrir una dimensión más íntima y personal de su obra".