madrid. El periodista José Luis Gutiérrez, exdirector de Diario 16 y columnista de El Mundo, falleció en la madrugada de ayer en Madrid.

Gutiérrez, alias El Guti, como era conocido dentro de la profesión periodística, fue uno de los destacados periodistas de la transición democrática. Nació en la localidad leonesa de Bundongo en 1943 y, entre otros reconocimientos profesionales contaba con el Premio Luca de Tena o León Felipe (1995) a la Libertad de Expresión, un galardón que compartió con Luis María Anson y Pedro J. Ramírez.

Licenciado en periodismo en 1971, Gutiérrez comenzó como auxiliar de redacción de la revista ya desaparecida SP y en 1976 ingresó en la redacción de Diario 16, periódico del que fue nombrado director en 1992.

Permaneció en el Grupo 16 un total de veintiún años, dieciséis en Diario 16 y cinco en Cambio 16. Durante su prolongada trayectoria profesional trabajó durante algunos meses en la Agencia Efe y en 1972 participó en la fundación, junto con Juan Luis Cebrián, de la Revista Gentleman, una publicación mensual crítica con el régimen de Franco, de la que fue director en 1973 y 1974.

En 1998 adquirió la cabecera de la revista Leer, dedicada a los libros y la cultura, y que había desaparecido. Un año después recibió el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.

Además del diario El Mundo, donde actualmente firmaba una columna con el pseudónimo de Erasmo, colaboró como comentarista y columnista en el diario ABC y en las cadenas de radio Antena 3, ya desaparecida, COPE y Onda Cero, así como en Antena 3 Televisión y Telemadrid.

A Gutierrez le gustaba recordar que comenzó a trabajar de adolescente, para ayudar a su familia tras el fallecimiento de su padre; que creció siendo obrero metalúrgico, primero en Sestao (Vizcaya) y luego en el Pirineo de Lérida; y que siguió trabajando para mantenerse mientras estudiaba. Era por tanto un periodista "hecho a sí mismo" hasta convertirse en una figura clave de su profesión, en uno de los 25 periodistas más influyentes de España en la última década del siglo XX.