dESDE los tiempos de Fran Lorente y Lorenzo Milá, la televisión pública en su segundo canal, ha tenido especial sensibilidad y creatividad para afrontar la construcción de programas informativos que han lucido singular toque, cuidado estilo y valientes formas de un producto novedoso y atractivo. Los programas más vigilados, criticados y vistos de la tele pública son los informativos y la definición de los mismos definen la valoración social, profesional y política de los mismos. En la nocturna hora de la programación, los servicios informativos de TVE entregan diariamente en el canal 24 horas, un espacio de dos horas que resume, analiza y fija la jornada desde el punto de vista informativo en un ejercicio que comenzara Vicente Vallés y mantiene vivo, Xavier Fortes. Es un ejemplo de producto combinado de información, reflexión y opinión con entrevistas a personajes punteros de la actualidad con presencia de varios opinadores que reflejan una interesante dosis de pluralidad y discurso razonado con nombres como Juan Cruz, Álvarez de Toledo, Aizpiolea, San Martín, Larrea y otros/as similares que acompañan las horas de programa con una intervención dinámica y mesurada, la mayoría de las veces. La estructura del programa lleva con facilidad diaria las secciones que permiten tener una cabal fotografía de temas y protagonistas de interés informativo. Las intervenciones de José Hervás son pura delicia de sensatez, rigor y sentido de la caliente comunicación televisual. En estos tiempos de cambio en el Ente público con la llegada del nuevo Director General gracias a la mayoría parlamentaria del partido gobernante, Pepa Bueno, Ana Pastor o Xavier Fortes representan una línea informativa que no encajará en los planes de los nuevos dirigentes. De momento, Pepa se ha marchado a la empresa privada.