pamplona. The End, de Eduardo Chapero Jackson, la historia de una familia media nortemericana que se las ingenia para sobrevivir en una nación atacada por la escasez de agua, se alzó ayer con el Primer Premio del Festival de Cine de Pamplona, el Alternatif al mejor cortometraje de esta edición, dotado con 5.000 euros. El jurado destacó de este corto, casi un largo porque dura algo más de veinte minutos, el hecho de que "desde la primera escena arranca un recorrido que se va ensanchando y estrechando a lo largo de la película hasta el final de la trama, jugando con el ritmo y la fotografía".

El palmarés de la X edición, "que ha estado un poco marcada por la crisis y el recorte de algunas secciones, pero aun así ha contado con películas de muy buena calidad y una gran respuesta del público", valoró ayer el director del certamen, Iñaki Arrubla, lo hizo público el jurado ayer a mediodía en civivox Iturrama. En el apartado local se reconoció a Zombies and Cigarettes, de Rafael Martínez e Iñaki San Román, como mejor cortometraje navarro en formato cine (premio dotado con 1.000 euros); y a Distopía, de Jon Mikel Caballero, como mejor cortico en vídeo (600 euros). De Zombies and Cigarettes, una historia en la que el protagonista, Xabi, se ve involucrado en una invasión zombi aunque sólo quería invitar a un helado a su amiga Carol, el jurado destacó que "utiliza el montaje de una forma acertada y apuesta por el cine de género". El pamplonés Iñaki San Román, codirector del corto, se mostró "contentísimo de ganar un premio aquí en casa; además el corto está subvencionado por el Gobierno de Navarra, así que me alegro de que haya gustado a los navarros", dijo. El pamplonés Jon Mikel Caballero, director de Distopía, que mezcla una historia de amor con una catástrofe provocada por el cambio climático, se mostró "muy ilusionado con que la gente haya acogido tan bien el corto, una obra rodada hace bastante tiempo, que he trabajado tanto y con la que he vivido tanto que yo ya la tenía desvirtuada en la cabeza", dijo. El Premio Valor Visual al mejor documental, dotado con 2.500 euros, fue a parar a Mundo Alas, que narra la gira por Argentina de León Gieco en compañía de un grupo de artistas discapacitados. Dirigida por los argentinos León Gieco, Sebastián Schindel y Fernando Molnar, fue reconocida "por transmitir de una forma desdramatizada y positiva la realidad de un conjunto de artistas discapacitados que luchan por normalizar su presencia en la sociedad". En la categoría de actores, Ana Rayo fue distinguida con el Premio a la Mejor Actriz, dotado con 2.000 euros, "por dotar de una fuerte identidad y por esconder y mostrar a la vez el drama" en su actuación en Consulta 16. Ana Rayo ha participado en películas como Los años Bárbaros, Clandestinos e Inconscientes, y en series de televisión como Javier ya no vive solo, Siete Vidas, Compañeros o Periodistas. El Premio al Mejor Actor, dotado con otros 2.000 euros, fue a parar a manos del segoviano Luis Callejo, por su papel en Quid pro Quo, del que el jurado destacó "la credibilidad y el hecho de que conjuga su capacidad tanto verbal como gestual". Callejo ha actuado en películas como Princesas, de Fernando León de Aranoa; El Che, de Soderbergh y Siete Minutos, de Fejerman. En televisión se le ha visto en Manos a la Obra o Los hombres de Paco.

Dentro de la sección Alternatif dedicada a los cortometrajes españoles, los espectadores que acudieron durante esta edición a los cines Carlos III han otorgado el Premio del Público, dotado con 1.000 euros, a Manual Práctico del Amigo Imaginario, de Ciro Altabás. Por último, dentro de la sección Educactif, se reconoció por su labor educativa al documental Vidas Minadas, de Lluis Gené y Oriol Gispert. En él, el fotoperiodista Gervasio Sánchez viaja a Bosnia, Camboya y Mozambique para reencontrarse con tres jóvenes afectados por las minas y a quienes fotografió hace diez años. Y el premio Educactif Sensibilización al mejor documental realizado por una ONG correspondió a Manual de uso para una nave espacial, de Horacio Alcalá. Esta película explica los cambios que está produciendo el calentamiento del planeta. La entrega de los galardones tuvo lugar ayer en el trancurso de una cena en el restaurante El Embrujo de Pamplona.