Simple, sencillo y contundente
El "Braille Metal" sigue siendo su raíz pero el ahora quinteto muestra en su nuevo trabajo un nuevo abanico de matices y una contundencia exquisita
Pocos grupos pueden vanagloriarse de, sin abandonar sus raíces y su estilo, ofrecer en sólo seis canciones una evolución tan notable y ejemplar. Dkuajo ha dado el do de pecho con Simple Sencillo Supercontundente, un trabajo que presentarán esta noche en el Infernu Taberna a partir de las 23.00 horas (a las 22.00 horas el grupo dará inicio a la fiesta pinchado un barril de cerveza para el respetable).
Tras el fichaje del bajista David Zarzosa por SuTaGar, el grupo está conformado actualmente por Migortxo (voz), Punki (voz), Pete El fino (guitarra), Ubaldo Sangrío (bajo) y Mintxo (batería).
Pete, Migortxo y el Punki unieron sus voces para ofrecer a EL CAMALEÓN un nítida radiografía del momento actual que vive la banda.
-Antes de comenzar a hablar sobre las nuevas canciones, hay que matizar que Dkuajo ha sufrido notables cambios en su formación, ¿cómo se han sucedido los mismos?
-Pete: Una vez acabada la gira del disco anterior, Buen viaje, David no sabía todavía si entraba en SuTaGar o no. Cuando le dieron el sí, nos encontramos con que no sólo se iba el bajista, aunque sigue viniendo a los ensayos siempre que puede y digamos que es uno más del grupo, sino también la persona que apoyaba a Migortxo con las voces. David nos buscó un gran sustituto para el bajo, Ubaldo, pero nos seguían faltando los coros. En éstas, para un concierto en el Terminal, le llamamos al Punki para que nos hiciera una colaboración rapeando. Para la misma, montamos un tema nuevo (Al diablo) en sólo 20 minutos. Nos gustó tanto el resultado que le propusimos entrar en el grupo, la idea prosperó y así nos hemos quedado.
-¿Cómo habéis trabajado la incorporación de una segunda voz de cara a la interpretación de los temas?
-Pete: Dkuajo, más que una banda, es un sentimiento, aquí todos somos uno, no hay porcentajes.
-Migortxo: En los temas que ya estaban hechos, la incorporación del Punki ha supuesto que yo me descargue mucho, algo que me viene genial. En cuanto a los temas nuevos, él viene con una letra y luego la trabajamos entre los dos, dando lugar a temas que pueden ir más hacia el rap o más hacia la caña.
-Punki: En el rap, tú haces tus letras y las cantas. Pero esto es un grupo, así que cuando yo escribo algo también lo hago pensando en lo que puede aportar Migortxo.
-La grabación de 'S.S.S.' se realizó sin el Punki, ¿qué directo se van a encontrar vuestros seguidores esta noche?
-Migortxo: Sólo hemos actuado los cinco juntos una vez, en el Berrirock, y la verdad es que suena metalero a tope. Eso no quiere
decir que, aprovechando el ingenio del Punki, nuestro particular braille metal no tercie más hacia el numetal. Pero el hardcore también va a estar presente siempre.
-Pete: Además, el Punki nos influye a nosotros, pero también nosotros a él.
-Migortxo: Incluso le hacemos gritar (risas). Por otra parte, para el concierto de esta noche, tocaremos entero el nuevo compacto,
varias de Buen viaje, las míticas de Braille metal y canciones que todavía no hemos grabado, incluso alguna nueva. También contaremos con videoproyecciones.
-Pete: Hay que tener en cuenta que las canciones viejas, interpretadas con la formación actual, suenan como si fueran otras.
-Las seis canciones del compacto muestran una sobresaliente evolución de la banda, que ha abierto mucho su abanico dando lugar incluso a piezas como 'Vamo a ve ke má vemo', interpretada con una sola guitarra y una voz. ¿Cómo surge en el seno de una banda cañera como Dkuajo un tema como éste?
-Migortxo: Son las mañanitas, que digo yo. Son temas que salen cuando llegas a casa a las cuatro de la mañana y no te puedes enchufar a ningún lado. A mí siempre me ha gustado poner epílogos a los discos y en este caso ha sido en forma de canción. Tenemos varios temas más en esta onda.
-Punki: Si en este disco el abanico se ha abierto mucho, en el siguiente puede que todavía más.
-La producción del disco es otro de los puntos a destacar, con matices de vientos, coros femeninos, etc.
-Pete: Eso ha sido obra de David Zarzosa y Alberto Kawen. Tengo que decir que, para mí, la grabación fue horrible. Ha sido la primera vez en mi vida que no me lo paso bien grabando; pero ha merecido la pena porque ahora me masturbo oyendo el disco.
-Migortxo: En el resultado final también ha influido la preparación previa, ya que en esta ocasión nos tiramos más de un mes ensayando con claqueta y llevamos los temas al estudio muy trillados.
-¿Ese trabajo previo es quizá lo que ha provocado que Dkuajo explote por fin su vena melódica?
-Pete: La clave es que ahora todo suena claro y limpio. La realidad es que el grupo, a David, le debe mucho. Cuando él llegó a la banda lo primero que dijo fue: "Si podéis sonar de puta madre, por qué no lo hacéis". Y en ese camino hemos ido trabajando, nosotros sacábamos los temas y él los pulía.
-Después de contar todo esto parece mentira que hayáis titulado el disco con adjetivos como simple y sencillo.
-Pete: Es un disco simple pero no simplista. Por ejemplo, la pedalera, a la hora de grabar la dejé en casa; hemos grabado como un grupo de rock de toda la vida: guitarra, bajo, voz y batería. Hemos aprendido que no hay que empezar la casa por el tejado.
-¿Mantenéis vuestra filosofía de "componer ciegos y estar adscritos al convenio del metal"?
-Pete: Cada vez menos, aunque si fuese por voluntad (risas).
-Migortxo: La crisis nos hace que cada vez compongamos menos ciegos (risas).