FOLCLORE y creación. Tradición y modernidad. Sensualidad y terapia. Todos estos atributos encajan en la danza oriental en general y en la danza del vientre en particular. Así lo piensa la bailarina navarra Miren Ripa, que, desde su escuela, el Estudio de Danza Albalá, ha promovido Arabya, espectáculo de danza y música en directo que podrá verse este sábado, a partir de las 20.30 horas, en la sala de la Escuela Navarra de Teatro.

Las entradas se pueden adquirir o reservar ya en el centro que gestiona Ripa, situado en la calle Río Ega, bajo, así como en la página web de la ENT (www.laescueladeteatro.com), cuya taquilla estará abierta desde hora y media antes de la representación. Cuestan 10 euros, lo que, para la bailarina navarra no es excesivo en absoluto, habida cuenta de que trae a tres músicos, uno sirio, uno marroquí y uno sudanés, afincados en Madrid y especialistas en los ricos y variados sonidos de la cultura árabe. "Va a ser una ocasión única para ver y escuchar a tres músicos expertos y a cinco bailarinas formadas en Navarra", dice Ripa, refiriéndose a ella misma y a sus cuatro compañeras: Aránzazu Iriarte, Naiara Lizarri, María Olaz y Ana Irigoyen. Todas pondrán en escena danzas de grupo, pero también solos inspirados en mitos de la música árabe como la cantante libanesa Fairuz. Tampoco faltarán la danza con candelabro, bailes de la época de Al-Andalus y un solo de percusión con movimientos acompasados al ritmo de la arbuca. Habrá, asimismo, pequeños toques de humor y hasta una canción interpretada por Ripa. "Haré lo que pueda", cuenta la bailarina, que, a sus 27 años, lleva ya una década dedicada a la danza oriental y cree que "el público disfrutará mucho este sábado, porque es un espectáculo agradable y muy difícil de ver en Navarra", con un cuidado vestuario inspirado en los harenes andalusís.

Después de este tiempo y de la importante inversión económica que ha realizado para ofrecer las clases en condiciones, a la bailarina le gustaría que la gente se animase más a adentrarse en otras culturas. Y, como joven empresaria, no le vendría mal algo de apoyo, sobre todo, porque su idea es difundir mucho más este estilo de baile. Tanto es así, que ya trabaja en el cartel del I Festival de Danza Oriental de la zona norte, que reunirá en Pamplona a especialistas de Cantabria, la CAV y Navarra los días 13 y 14 de febrero de 2010. Una cita que nace con vocación de continuidad. Con la intención de normalizar la presencia de la danza oriental como una manifestación cultural más.