Espíritu de contradicción. Cautivos del rock primaveral
Tras una primera incursión discográfica, notables triunfos en diversos concursos y su reciente segundo puesto en los encuentros de jóvenes artistas, el quinteto navarro edita su primer larga duración, titulado 'cautivos en abril'
Han llevado el rock urbano a territorios apenas conocidos por estos lares gracias a un particular estilo marcado inevitablemente por la espectacular voz de Jaione, apuntalado en una base rítmica más que seria y brillante gracias a las guitarras de Matxi y Mikel. Tras arrancar su carrera allá por el 2007, el grupo presenta esta noche en directo su primer larga duración, Cautivos en abril, en el Subsuelo de Pamplona a partir de las 22.00 horas. La entrada es libre.
Jaione (voz), Mikel (guitarra), Matxi (guitarra), Guille (bajo) y Pedro (batería) charlaron con EL CAMALEÓN sobre sus nuevo retoño musical.
En vuestros inicios os definíais como un grupo de guitarras contundentes con una voz melódica. Tras la edición del nuevo disco, ¿que añadiríais a esta definición?
Mikel: En primer lugar, creo que hemos encontrado nuestro estilo. En la maqueta tanteamos un poco, era más pop rock, y ahora ya podemos decir que somos rock and roll. Además, esta evolución no se ha dado por el estudio en el que hemos grabado, sino que primero encontramos el sonido y luego fuimos al estudio que mejor se adecuaba al mismo.
Incidiendo el sonido, la primera canción del álbum apunta mucho hacia Marea. Musicalmente hablando, ¿cómo ha sido el trabajo con Kolibrí (guitarra de Marea) en el estudio?
Mikel: La primera canción, Mi perdición, es la canción que nos más nos refleja tanto como músicos como personas que escuchan música y, por lo tanto, es el tema en el que más guiños se pueden encontrar hacia los grupos que nos gustan. En realidad, tanto la letra como la música, son un homenaje a las bandas que nos han enseñado a hacer rock. En lo que respecta al trabajo con Kolibrí, podemos decir que él se ha encargado de toda la producción,
a pesar de que también pasáramos por los estudios de Tudela.
El resultado global presenta unas guitarras perfectamente colocadas, sin saturar pero brillando y, sobre todo, habéis conseguido que, sin perder espectacularidad ni afinación, a Jaione se le entienda perfectamente en cada uno de los temas. ¿El punto negativo sería que la basa rítmica haya quedado en segundo plano?
Matxi: No creo que sea así, porque, por ejemplo, estamos muy contentos con las baterías de este disco. Quizá hemos subido al final un poco la voz y las guitarras, pero creo el resultado final es muy compensado.
Mikel: Si metes demasiado bajo y batería quizá se quede todo un poco pop, mientras que las guitarras te hacen más rockero. Y, además, no queríamos sacrificar la voz de Jaione.
Jaione: Yo creía que las voces nos iban a tomar menos tiempo pero nos han supuesto muchas horas de trabajo. Desde el principio buscamos que todo se entendiese a la perfección. Por otra parte, pensamos en buscar a otra persona que para que metiera los coros; al final, por cuestión de tiempo, los hice yo y creo que hemos acertado, ya que no hay mejor voz que se acople a la tuya que la propia.
Apuntabais tras editar vuestra primera maqueta que querías "ser macarras", ¿continuáis con esta filosofía?
Mikel: Tenemos muy claro la música que queremos hacer, cada uno con sus influencias, pero todos escuchamos rock. Cuando no sabes muy bien lo que quieres hacer para ti es importante contar lo que quieres mostrar. Una vez que encuentras tu sonido, ya no tienes nada que demostrar y no decimos lo que queremos ser. Ahí están las canciones, no nos preocupa la imagen.
Repasando las letras del disco, queda claro que, para vosotros, el rock tiene mucho que ver con las tripas y las entrañas, ¿por qué?
Es muy fácil decir las cosas bonitas y que queden bien, pero el rock siempre ha sido muy sentido y muy sufrido. Algo bonito se queda en la parte estética, y nuestras letras no se quedan en eso, son más profundas e incluso decimos cosas que son muy jodidas de escuchar; el rock siempre se ha caracterizado por ser sincero y entrar en la parte más profunda de la gente.
Sorprende, sin embargo, no encontrar contradicciones en vuestros temas.
Mikel: Sí que las hay, pero están en los segundos sentidos de las letras. Pero bueno, tampoco somos muy contradictorios.
¿Por qué habéis decidido volver a grabar todas las canciones de la maqueta e incluirlas en el disco?
Jaione: Creíamos que se podían mejorar, el grupo ha evolucionado y nuestro sonido actual no tiene nada que ver con la maqueta. Además, creemos que son canciones dignas, que forman parte de nuestra historia y con las que teníamos que contar porque son las que más gustan a la gente.
Más en Cultura
-
'DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas': el talento de artistas navarras, a escena en la ENT
-
El Museo de Navarra adquiere tres nuevas monedas navarras de época medieval
-
La Compañía Ibérica de Danza presenta este domingo 4 de mayo en el Gayarre 'Celebración & Gaudí Dance Experience'
-
Crítica de 'La isla de los faisanes': las dos orillas