Mostrar en escena el talento de las producciones escénicas impulsadas por artistas mujeres en Navarra es el reto con el que nace el ciclo DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas, que arranca este sábado 3 de mayo en la Escuela Navarra de Teatro (ENT).

Cuatro propuestas rompedoras y arriesgadas, que arrancarán risas y harán reflexionar al público en los cuatro sábados de mayo sobre muchos temas que a todas las personas nos tocan de cerca componen la programación de esta nueva cita, impulsada por Acción Revoltosa -compañía de teatro de transformación social liderada por Adriana Olmedo- junto con la ENT.

Todas las representaciones serán a las 19.00 horas y las entradas ya están a la venta a precios entre 8 y 10 euros (si se compran anticipadas).

Talentos de interés general

"Queremos dar visibilidad y poner en valor el talento de las mujeres artistas y productoras de propuestas escénicas en Navarra, que hay mucho, mucho; y trabajar por la paridad. Estamos cansadas de que los ciclos dedicados de Igualdad sean los que nos ponen a las mujeres como protagonistas en determinadas temporadas, y el resto del año seamos más invisibles", ha comentado la actriz, cantante y productora Adriana Olmedo este viernes 2 de mayo por la mañana en la presentación de DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas que ha acogido la ENT.

"Hay mucho talento y mucha calidad en las producciones escénicas lideradas por mujeres, y queremos visibilizarlo"

Adriana Olmedo - Actriz, cantante y productora teatral

En sus palabras, este ciclo también se propone cuestionar y romper con ese "encasillamiento" que afecta a las mujeres artistas, "que parece que siempre tenemos que hablar de cosas que se supone que nos interesan a las mujeres. Somos el 50% de la población mundial, y ¿qué pasa, que de lo que hablan los hombres es de interés general y aquello de lo que hablamos las mujeres es de interés solo para el público femenino? Nosotras somos también de interés general, y hablamos de temáticas generales", ha reivindicado Olmedo en la rueda de prensa, haciendo hincapié además en la paradoja de que "el público que acude a las propuestas de artes escénicas suele ser en su mayoría femenino, pero entre el 60 y 70% de la programación está hecha por hombres; nos dejan en segundo lugar pero somos nosotras las que más vamos al teatro".

La directora y actriz Garazi San Martín, conocida por el nombre artístico Garawi Cejota, retratada en la pesentación de la obra 'Ene be', que abre este sábado 3 de mayo en la ENT el ciclo DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas.. Iban Aguinaga

'Ene be': ¿Qué significa ser un hombre o ser una mujer?

El nuevo ciclo DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas, y que nace con vocación de ser "un festival con una continuidad", con periodicidad anual, abre el telón este sábado 3 de mayo con la obra de Garazi San Martín (Garawi Cejota) Ene be, creada en residencia en la ENT y estrenada el pasado 2024.

¿Qué significa ser un hombre o ser una mujer?, se pregunta, nos pregunta esta propuesta escénica que viene a "cuestionar el binarismo de género y el quiénes somos", dice la creadora e intérprete de este montaje aludiendo a unos códigos de género tradicionales que "han quedado obsoletos"; Garawi Cejota nos lanza una reflexión al respecto, y también sobre los nuevos códigos de género que están todavía por elaborar.

Antígona se revelará contra Creonte, su madre. Su niñ(a), que tanto quería, no es lo que ella proyectaba. De esta premisa parte Ene be, cuya puesta en escena ha "crecido y mejorado" desde su estreno y que mezcla diversas disciplinas teatrales. "Hay tragedia clásica, clown, humor, sale una drag queen...", adelanta su creadora, que ha considerado necesario reflexionar sobre estas disidencias en cuanto a género, "sobre todo con los ataques que está habiendo a personas no binarias en el mundo".

Ene be cuenta con "una escenografía muy potente" de Samuel Quel y con la labor de Maia Ansa como ayudante de dirección.

'Milagros y Valentina', pura sororidad

Milagros y Valentina es la segunda producción que pondrá a escena el ciclo DIVER (sas, gentes, tidas), el sábado 10 de mayo. Las artistas de clown de larga trayectoria Aintzane Baleztena y Lorena Arangoa se unen por primera vez como intérpretes en esta divertida comedia en la que dan vida a dos viudas que se despiden de sus maridos, "pero igual no sale la cosa como ellas creen...", adelanta Aintzane Baleztena, apuntando que "estas dos mujeres, como otras tantas, no se han dedicado tiempo para ellas y entonces empiezan a reconocerse y a reconocerse la una en la otra".

La obra realza desde el humor, las gracias y la risa, "la sororidad y el acompañamiento que nos hacemos y que nos hemos hecho toda la vida las mujeres", dicen las intérpretes, asegurando que desde su estreno, en verano de 2023, este montaje ha tenido "muy buena acogida, el público suele darnos las gracias por hacerle reír. Así que quien venga se lo va a pasar bien".

Lorena Arangoa y Aintzane Baleztena son 'Milagros y Valentina'. Cedida

Una de las claves de Milagros y Valentina, según Lorena Arangoa, es que nos coloca frente a "situaciones por las que todas las personas hemos pasado o vamos a pasar, a todas nos va a faltar alguien alguna vez", y eso que puede ser un drama, algo triste, da lugar también por otro lado "a momentos de gran comicidad, pasamos fácil del llanto a la risa, y viceversa", aseguran Arangoa y Baleztena, reconociendo que la técnica del clown está presente en este proyecto teatral "más que nada porque no nos la podemos quitar...", dicen riendo sobre este arte que "une las disciplinas del circo y el teatro".

"Somos dos payasas en la vida, y dos payasas en escena", concluyen las intérpretes.

'Legado': el arte sublima la tristeza

Adriana Olmedo se ha decantado por llevar a escena en el marco de este nuevo ciclo Legado (sábado 17 de mayo), un musical que mezcla composiciones propias de la artista y otras "muy conocidas por el público", que cuenta una historia familiar desde el punto de vista de una niña y que guarda mucho vínculo con la propia vida de Olmedo.

Imagen del micromusical 'Legado', con Adriana Olmedo, Nerea Bonito y Javier Aramendía en escena. Cedida

"La obra podría definirse como un micromusical de andar por casa. Habla de cómo convertimos la tristeza y los malos momentos en cosas bonitas gracias al arte, que los sublima", ha comentado la autora en la presentación del ciclo DIVER (sas, gentes, tidas), subrayando que "el arte no solo nos entretiene, también nos cura".

"¿Qué pasa, que de lo que hablan los hombres es de interés general y aquello de lo que hablamos las mujeres es de interés solo para el público femenino? Nosotras también somos de interés general"

Adriana Olmedo - Actriz, cantante, productora teatral

En escena, Adriana Olmedo estará actuando y cantando junto a Nerea Bonito, y también con el músico Javier Aramendía, en una obra que promete "conmover mucho al público", que se va a ver "muy representado".

'Por su nombre / Beren izenez' y el negocio de la muerte

La primera edición de DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas concluirá el sábado 24 de mayo con la obra de LaPiel Producciones Por su nombre / Beren izenez que fue creada en euskera y se representará por primera vez en castellano en el marco de este ciclo. De hecho, habrá dos pases, a las 19.00 horas en castellano y a las 20.00 horas en euskera.

Con el público en el escenario (habrá aforo para unas 75 personas), este montaje "loco y muy divertido", pensado para un formato pequeño, íntimo, con texto de Markos Goikolea, transcurre en un tanatorio y a través del humor aborda la vida, la precariedad de una pareja y el negocio montado en torno a la muerte.

Jaione Urtasun y Xabier Flamarique, en la obra 'Beren izenez' (Por su nombre), que se representa por primera vez en castellano (y también en euskera) en el nuevo ciclo 'DIVER (sas, gentes, tidas)' que arranca en la ENT. Cedida

La actriz Jaione Urtasun, que comparte escenario con su pareja Xabier Flamarique, está enterrando en esta comedia a su padre, y a su vez está embarazada. "Es una pareja cuya precariedad les empuja a decidir enterrar al padre en un ataúd de cartón, una opción mucho más económica y ecológica. Pero claro, cómo explico a mi familia que no he tenido dinero para darle un entierro digno a mi padre... así que se me ocurre que una manera de compensar eso es ponerle el nombre de mi padre a nuestro hijo que va a nacer", cuenta Urtasun sobre esta comedia que "trata temas de pareja, de maternidad, paternidad, de muerte y de familia".

Dura media hora y los intérpretes tienen al público muy cerquita, en el propio escenario. "Nos gusta tenerlo ahí, lo escuchas respirar, sientes sus reacciones mucho más cercanas... estamos disfrutando de esa experiencia de actuar sin esa barrera o esos cuatro metros que hay hasta el patio de butacas", afirma Jaione Urtasun.

Encuentros con el público

Todas las representaciones de DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas contarán con encuentros posteriores con el público en el ambigú de la ENT , "en los que se podrá hablar de las obras con los y las asistentes, quienes dirigirán también de alguna manera esos encuentros acompañados de una cerveza, un vino o un refresco", comenta Adriana Olmedo.

Las entradas para las funciones tienen un precio general de 12 euros (10 en venta anticipada), salvo las de la obra de LaPiel Producciones que cierra el ciclo, con sendos pases seguidos en castellano y en euskera a un precio único de 8 euros. Además, hay posibilidad de adquirir un abono para las 4 producciones escénicas por 38 euros.

"Animamos al público a que asista y a que esté atento a nuestras redes sociales, de cada compañía y de la ENT, porque habrá sorteos de entradas", comenta Olmedo, poniendo en valor "la calidad y el interés" de estas cuatro propuestas escénicas que se han sumado "al riesgo de la primera vez" en este nuevo ciclo.

Te puede interesar:

"Queríamos visibilizar el trabajo de compañías que tienen que ver con el presente de las producciones escénicas, con propuestas interesantes y de calidad para el público", destaca la impulsora de DIVER (sas, gentes, tidas).