La desigualdad de género sigue siendo una asignatura pendiente en muchos ámbitos, también en la industria musical. Así lo ha denunciado la Asociación Mujeres en la Industria de la Música (MIM) en la Comisión de Cultura celebrada este viernes, en la que ha expuesto que la brecha salarial en la industria de la música supera el 20% y que el 81% de las mujeres ha tenido que renunciar a aspectos de su vida anterior por trabajar en el mundo musical.

Así lo relató Paula Ráez Fernández, representante de MIM, que compareció en la sesión a petición del Grupo Parlamentario Más Madrid para presentar las conclusiones del informe Igualdad de Género en la Industria de la Música. Una visión del sector desde una perspectiva de género. “Seguimos identificando que no existen políticas suficientes para garantizar la igualdad de género en el sector cultural y de la industria de la música”, afirmó Ráez.

Del mismo modo, en su intervención, destacó especialmente la falta de representación de las mujeres en las programaciones culturales, señalando que en algunos festivales no se supera el 4% de presencia femenina, “a pesar de que más del 60% de estos eventos están financiados con fondos públicos”. La organización también ha puesto el foco en la lucha contra las violencias machistas en eventos musicales. “Queremos protocolos para prevenir cualquier tipo de violencia sexual o machista contra la mujer en el disfrute de sus derechos culturales”, expresó Ráez. Ante este escenario, enumeró las principales demandas de la asociación, que pasan por “la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de la autoría de las mujeres, la promoción de liderazgos feministas y la creación de protocolos contra la violencia machista en eventos musicales”.