Viernes, 1 de eneroINOCUA, THE RANDY MANDYS Y WE ARE STANDARD
INOCUA, THE RANDY MANDYS Y WE ARE STANDARD
FINALISTAS
Inocua (Pamplona). El grupo completó su formación en septiembre de 2007 con Javi (guitarra), Jorge (voz y guitarra), Isma (bajo) y Héctor (batería). A principios del año 2008 editan una maqueta con cuatro canciones que les permite recorrer el circuito de bares de Pamplona. En mayo de 2009 registran un EP como adelanto del disco que grabarán en 2010; grabación que tendrá su punto final en Londres. Este año han alcanzado la final de los Encuentros del Instituto Navarro de Juventud.
The Randy Mandys (Francia). La banda se formó en 2004 con el formato de trío, formación con la que registraron su primer larga duración The Extra Soul Thing. En el año 2006, The Randy Mandys se hace cuarteto y graba The Teenage Fruit, segundo disco del grupo que sale a la venta en 2008. Según ellos mismos apuntan, en sus canciones se dan cita "la clase de Roxy, el humor de Devo y nuestra propia inventiva".
GRUPO INVITADO
We are Standard. Tras el éxito cosechado con 'On the floor', el segundo trabajo de el grupo radicado en Getxo, We are Standard, no le ha ido a la zaga. El vocalista de la banda, Deu, explica el momento actual de la formación. "Creo que estamos con un rollo más pop, como más Manchester todavía, en plan Happy Mondays o Primal Scream. Por ahora vemos que el sonido de los nuevos temas profundiza más en el pop, está siendo menos electrónico, pero claro, son fases de ideas que luego pueden cambiar en la producción". En cuanto a lo que la banda espera del próximo año, el cantante y bajista apunta que "nos gustaría que las cosas salieran perfectas, brutales, que 2010 sea el año en que todos los miembros de We Are Standard se pueden comprar una casa como Dios manda, con frontón y piscina (risas). Tenemos el privilegio de hacer lo que nos gusta y cuando nos preguntan cuál es el secreto de nuestro éxito decimos que todo se basa en que nos gusta ir a ensayar, tocar y dar conciertos…". Para rematar, Deu resume a la perfección lo que están siendo los directos que ofrece actualmente We Are Standard: "Estamos en un momento de puta madre, llevamos un año tocando los temas del disco y sonamos mejor que nunca, los conciertos son un happening, una fiesta, y nunca hacemos dos veces el mismo concierto porque no somos el típico grupo que toca mirándose las zapatillas".
Sábado, 2 de eneroLA BBC Y LOS MINICOMPONENTES, LAURA PONTE Y HUECCO
LA BBC Y LOS MINICOMPONENTES, LAURA PONTE Y HUECCO
FINALISTAS
La BBC y los Minicomponentes (Granada). El propio grupo se encarga de definirse bajo los siguientes parámetros: "Somos punto de encuentro, patio de recreo y sector experimental donde se juntan los sonidos acústicos, eléctricos y accesorios extraños tales como máquinas de escribir o megáfonos". arropados por los Minicomponentes (Aure Ortega, teclados y melódicas; Alfonso Alcalá, contrabajo; y Nano Ramos, percusiones), Bruno Bonacorso, Elena Bugedo y Fede Comín (La BBC) conforman actualmente esta multitudinaria banda.
Laura More (Murcia). Nacida en Murcia en 1979 como Laura Mora, ha formado parte de bandas como Pop Eyes o Brigitte o Breath. Tras alzarse ganadora en varios certámenes, en 2007 arranca con una nueva formación, a la que ella misma denomina More Freaks, con la que debuta en 2008 y con la que graba el álbum On Time.
GRUPO INVITADO
Huecco. Primero conoció el éxito a través de Sugarless... hasta que decidió emprender su camino en solitario bajo el nombre artístico de Huecco. Hablamos de Iván Sevillano, fusionador paradigmático y bandera del rock sano y deportista. De hecho, hace pocas fechas afirmaba en estas mismas páginas que "soy el antirock (risas). Todos los que ya me conocían de mi etapa en Sugarless ya sabían que era un personaje. De hecho hasta hacían bromas: 'Mira el Iván, no fuma, no bebe, se pega todo el día jugando a fútbol y patinando... Éste se ha equivocado de profesión". Pero luego no me importaba, aunque fuera el más sano de todos, ir a un festival de metal hardcore y darlo todo. Uno es quien es y como es, y puede hacer metal y lo que le echen. Pero yo me considero un poco en la obligación moral, viendo como está el patio, con amigos e hijos de amigos que están perdidísimos, de intentar que no se asocie siempre la imagen de drogas al rock; no siempre es así. Ojo, también tengo amigos que sí lo hacen y los respeto profundamente, pero que nadie me obligue a hacerlo a mí". Además de su particular y admirable forma de vivir la música, Huecco también ha despuntado como defensor de importantes causas sociales; de hecho, hace pocos días recibió un premio del Ministerio de Igualdad por su canción, y correspondiente videoclip, Se acabaron las lágrimas.
Domingo, 3 de enero
FIX THIS, INLOGIC Y SIDONIE
FIX THIS, INLOGIC Y SIDONIEFINALISTAS
Fix This (Toledo). El grupo toma forma en Madrid en el verano de 2008, aunque la mitad de sus componentes proceden de Toledo. En sus canciones, Fix This mezcla estilos como el funk, el blues, el gospel o el soul. En su corta pero fructífera trayectoria, la banda ha recorrido el circuito madrileño de pequeñas salas además de sonar en varios programas de Radio 3.
Inlogic (Madrid). En noviembre de 2008 editaron su segundo trabajo discográfico, Outside The Show, toda una premonición de lo que sucedería meses después... En 2009 se alzaron con el primer premio del certamen Festimad y quedaron en segundo lugar del Concurso Rock Villa de Madrid. A lo largo de este año, Inlogic ha ofrecido más de 35 conciertos por diferentes capitales estatales defendiendo su último compacto.
GRUPO INVITADO
Sidonie. "El Incendio es el disco de amor de Sidonie", escribía Axel Pi en el que fue texto de presentación del quinto álbum del trío: toda una declaración de intenciones. Grabado en Barcelona y masterizado en los estudios Abbey Road de Londres por Adam Nunn ("a medida que avanzaba la grabación de El incendio, iba creciendo nuestro deseo de culminar todo esto en el mismo marco en el que grabaron The Beatles, nuestro mayor referente musical", dice la banda), el álbum comienza con la canción que le da título. "El Incendio abrasa por su sonido, por sus palabras, por su romanticismo y lo hace en menos de tres minutos. Dos personas no necesitan más tiempo para enamorarse. El amor actúa rápido y nunca espera", dice Axel Pi sobre la canción que introduce el disco, un álbum que continúa una carrera iniciada con la publicación de tres maquetas (Blanca, en 1998; Roja, en 1999; y Verde, en 2000). Desde aquellos primeros pasos, Sidonie ha sido considerada como una de las bandas referenciales del pop estatal, clificación que consolidaron con Dragonfly, un EP con cuatro temas propios y una versión de Beautiful Stranger de Madonna. Su primer álbum, Sidonie, llegó en noviembre de 2001 y el segundo, Shell Kids, en septiembre de 2003, ambos cantados en inglés. En 2005, Sidonie publicó Fascinado, su primer disco cantado en español; y en 2007 apareció Costa Azul, su cuarto álbum. Han pasado 11 años desde que Marc Ros y Axel Pi comenzaron a tocar juntos gracias a un anuncio para formar una banda con influencias de Beatles, Rolling Stones, Byrds, David Bowie, Velvet o The Doors. Después llegó Jesús Senra y hasta hoy...
Lunes, 4 de enero
NO ONE CORES, ORTOFÁLICO CHISME Y VINODELFÍN
NO ONE CORES, ORTOFÁLICO CHISME Y VINODELFÍN
FINALISTAS
No One Cares (Madrid). Este quinteto está conformado por Dani Dj, Manutex, DaniKo, Nex y Homunkulo. Según explican, su forma de entender una banda no es sólo musical, "es actitud, velocidad, fusión, pegada, avalancha y evolución". Desde su nacimiento en 2004, su único objetivo ha sido huir de la indiferencia, para lo que, a finales de 2005, editaron su primer EP, homónimo. Una colección de canciones que les sirvió para triunfar en varios festivales y concursos y armar las bases de su primer larga duración, editado en 2008 y titulado DelRevés.
Ortofálico Chisme (Almería). Lo mejor para entender un poco a este inclasificable grupo es darle la palabra a su myspace: "Electropop, cine negro, electro, virulenta demencia ultraviolenta y sexual por cortesía del señor Kubrick, rockabilly, serie B, psicotrópicos, rock…Y también algunas bandas referenciales por su grado de impregnación mental como Messer Chups, Polisics, Test Icicles, Tomahawk, Mr. Bungle, Kaiser Chiefs, At the drive in, Bjork, Depeche Mode, Nine Inch Nails… En suma, hectolitros y hectolitros de semen y sangre".
GRUPO INVITADO
Vinodelfín. Son la apuesta de la Asociación Juvenil El Tajador para la presente edición del certamen. Vinodelfín se dio a conocer en el año 2006 como una banda de pop rock especialmente curiosa. Ajenos a cualquier moda, Marcos Andrés (voz y guitarra), Fluren Ferrer (teclados), Pablo (bajo), Mati (batería) y Alberto González (guitarra) han publicado en este año 2009 Seres Únicos. En directo, curtidos ya en mil batallas, ofrecen unos conciertos que abordan lo íntimo desde la épica más emocionante.
Martes, 5 de enero
THE SEIHOS, LOS SEIS DÍAS Y CELTAS CORTOS
THE SEIHOS, LOS SEIS DÍAS Y CELTAS CORTOS
FINALISTAS
The Seihos (Barcelona). En palabras de Oriol Stardust, The Seihos "tienen muy claro de dónde vienen, pero todavía más claro a dónde van. Vienen del pop de corte británico, suspiran melodías que pueden remitir a Beatles, Teenage Fanclub o Ocean Colour Scene y se dejan seducir por el espíritu dandy de Ray Davies y Paul Weller. Hacen viajes siderales en busca de Syd Barrett y acaban al otro lado del Atlántico, tomándose un cocktail con unos Strokes que han dejado la distorsión para relajarse bajo una palmera una tarde de verano". Toda una declaración de intenciones para un grupo que cuenta con un EP y un larga duración editados y que está formado por Guillem Haro (voz, guitarra y armónica), Martí Maymó (bajo y voz), Adriá Albareda (teclados y voz) y Xavi Haro (batería y voz).
Los Seis Días (Barcelona). Este grupo catalán editó su primer compacto en el pasado año 2008, una colección de canciones que ellos mismos definen como pop melodramático. "Once emociones poéticas y cotidianas guiadas por la voz de Nereida Cerdà, envueltas en arreglos que rozan lo épico", apunta la banda en su myspace, toda una presentación ejemplar antes de poder llegar a conocerlos en directo.
GRUPO INVITADO
Celtas Cortos. Qué decir de este grupo que no se haya dicho ya. La historia de la banda se remonta a 1984, año en el que se conocen sus miembros, aunque no sería hasta 1986 cuando, tras ganar un certamen musical, deciden bautizarse como Celtas Cortos. El primer disco de la banda, completamente instrumental, vería la luz en 1989, precedido por un maqueta titulada Así es como suena. Este primer trabajo les dio a conocer pero el salto lo dieron realmente con Gente Impresentable, álbum en el que introdujeron la voz y que incluía el ya imprescindible La Senda del tiempo. A partir de este momento la carrera de Celtas Cortos no ha parado de crecer. Cuéntame un Cuento, editado en 1991 y que incluía el archiconocido 20 de Abril les abriría las puertas del éxito masivo que continuaron con Tranquilo Majete, en 1993. Un éxito que nunca ha estado exento de crítica social al más puro estilo Celtas y que también les ha llevado a visitar países como Alemania o Francia. En 1996 llegaría En estos días inciertos, al que seguiría, en 1997, el directo Nos vemos en los bares. Varios compactos y proyectos después, y tras unos años de ausencia de Jesús Cifuentes, el grupo celebró sus primeros 20 años de nuevo Cifu a los micros. En 2008 vio la luz el hasta ahora último trabajo de estudio de Celtas, 40 de abril.