pamplona. La Universidad de Navarra pondrá en marcha el próximo curso 2010-11 un Máster en Guión Audiovisual. El objetivo de este posgrado, ofertado por la Facultad de Comunicación, es formar a guionistas profesionales para que desempeñen una labor determinante en una sociedad marcada por el fenómeno audiovisual. "El programa responde a la existencia de una demanda de profesionales capaces de contar buenas historias en el mercado de la ficción y el entretenimiento, tanto en los medios tradicionales como en los nuevos medios. Queremos formar guionistas que dominen las destrezas del oficio y asuman el desafío de explorar la condición humana", explica Pablo Echart, director académico del Máster. Para ello, el posgrado contará con destacados académicos y profesionales del cine y la televisión entre los que se encuentran los cineastas navarros Patxi Amezcua y Nacho Manubens; Ramón Campos, creador de las series Desaparecida y Guante Blanco; Ignacio del Moral, guionista y creador de series como Farmacia de Guardia y películas como Los lunes al sol; Jordi Gasull, guionista y productor de Lope, Bruc y El viaje de Arián; el humorista Luis Piedrahita; Rodrigo Sopeña, guionista y codirector de La Hora de José Mota; o Gustavo Ron, director y guionista de Mia Sarah.

Estructura Las enseñanzas combinarán los espacios dedicados a la escritura con clases, talleres, seminarios y sesiones con invitados. En este sentido, el máster se estructura en torno a cinco módulos que combinan los aspectos teóricos y prácticos de la enseñanza del oficio del guión, siempre con un marcado enfoque profesional. El primero, Teoría del Guión, dotará a los alumnos de los conocimientos necesarios para desempeñar el oficio de guionista: dimensión creativa y analítica del guión audiovisual, y formación sobre la cultura y el mercado audiovisual. En este módulo, los estudiantes elaborarán diversos trabajos prácticos de carácter creativo: cortometrajes, sketches, etc. También se hará hincapié en la escritura para Internet y nuevos medios.

Los dos siguientes módulos, Escritura de Proyectos I y II, consisten en talleres en los que se elaboran respectivamente la biblia y el capítulo piloto de una serie televisiva, y un largometraje cinematográfico. El cuarto módulo incluye un trabajo fin de máster en el que los estudiantes concluirán la escritura de los proyectos realizados en cada cuatrimestre (serie televisiva y largometraje cinematográfico); expondrán los trabajos ante un tribunal de profesores y profesionales de la industria; y reescribirán los proyectos junto con guionistas profesionales. El último mes del curso realizarán tareas específicas del ámbito del guión audiovisual en diversas empresas.