Las decisiones que cambian la vida en un instante centran la ópera prima de Juana Macías
"planes para mañana" obtuvo varios premios en el festival de málagaGoya Toledo, Carme Elías y Ana Labordeta protagonizan este intenso drama
pamplona. En apenas 24 horas, Inés, Antonia, Marian y Mónica, mujeres de diferentes edades y circunstancias vitales, se enfrentarán a tomar una difícil decisión que cambiará su vida para siempre. ¿Decidirá Inés seguir adelante con su embarazo? ¿Qué hará Antonia cuando el verdadero amor de su vida regrese y le proponga dejar a su familia por él? ¿Entenderá Marian que la relación con su marido ya no puede deteriorarse más? ¿Saldrá adelante Mónica cuando su familia se desmorone? Estas interrogantes trazan Planes para mañana, la ópera prima de Juana Macías, que ya obtuvo el Goya al mejor cortometraje por Siete cafés por semana.
El largo de la realizadora madrileña, aún pendiente de fecha de estreno, obtuvo un gran éxito en el reciente Festival de Cine Español de Málaga, logrando la Biznaga de Plata a la mejor dirección, a la mejor guionista novel y a la mejor actriz secundaria, para la joven Aura Garrido; a la que acompañan en la pantalla Goya Toledo, Carme Elías y Ana Labordeta.
Planes para mañana parte de historias aparentemente independientes que se van cruzando a medida que avanza la narración. La soledad -"porque en las grandes decisiones siempre estás solo"-, las dudas, el miedo y la rabia son sentimientos que las protagonistas experimentan a lo largo de unas 24 horas infinitas y determinantes. A veces las situaciones límite las provocan ellas y, otras, simplemente las vida se las coloca ahí, y tienen que optar. "Me resulta especialmente atractiva la gente que tiene una vida hecha y que un día decide cambiarla", explica Macías, que entra directamente y sin preámbulos a las historias de estas mujeres y opta por colocarles la cámara muy cerca, casi encima, "escudriñando lo que les pasa por dentro". La realizadora sabe que ha optado por una película difícil, muy dramática, para debutar. "Me apetecía hablar de personas, hombres y mujeres, que veo habitualmente en la realidad, pero muy poco en las películas", dice. Y sigue: "Mi intención es retratar un trozo de vida, y la vida muchas veces es dura, pasan cosas y hay que asumirlas". Eso sí, la cinta también guarda un hueco, pequeño, pero hueco al fin, para la esperanza, encarnada en Raúl y Mónica, dos adolescentes a los que los sucesos de ese día trasladarán de golpe a la edad adulta.
cine independiente Planes para mañana es una película de presupuesto bajo, "lo que implica más trabajo en la búsqueda de recursos" y exige que todo el equipo, ya técnico o artístico, "se sienta partícipe de la historia". Desde luego, trabajar con más medios, sobre todo en la promoción y distribución del filme, sería lo ideal, pero lo bueno de trabajar de este modo es que "tienes libertad a la hora de tomar las decisiones, y eso para mí es importante", comenta la directora, que si bien nunca se ha sentido discriminada como mujer a la hora de afrontar un proyecto, cree que, hoy en día, "para cualquier mujer, acceder a un puesto directivo es difícil, y en el cine también pasa", al igual que a los personajes de su película.