PAMPLONA. El consejero portavoz, Alberto Catalán, ha indicado en conferencia de prensa que el Gobierno reconoce así que Ábrego el "buen hacer profesional" de Ábrego durante décadas.

Un trabajo que, con "su sencillez, constancia, tenacidad, capacidad de trabajo, sacrificio y entrega, lealtad, humor y humanidad, ha contribuido muy significativamente a la buena imagen de su tierra natal, Navarra, a la que ha seguido siempre profundamente unido y hacia la que ha protagonzado numerosos gestos de generosidad", ha subrayado.

Esta distinción, instituida el año pasado, ejercicio en el que fue galardonado el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, tiene por objeto el reconocimiento de personas, entidades e instituciones que, con su actividad fuera de Navarra proyectan de ésta una imagen como comunidad que contribuye al progreso, al bienestar y al perfeccionamiento de la sociedad española e internacional.

Pedro Ábrego Velasco estudió en Pamplona, con 15 años comenzó a trabajar en San Sebastián mientras continuaba su formación y en 1952 quiso ampliar su horizonte profesional.

Así en Caracas (Venezuela) empezó a trabajar en una de las empresas más importantes de artes gráficas del país, en la que llegó a ser director comercial.

Tras su regreso a España, a partir de 1965 fija su residencia en Madrid y allí trabajó en el sector inmobiliario primero y después en el de la restauración.

En 1971 abre su primer restaurante, "Mesón el Caserío", al año siguiente inaugura el "Mesón Txistu" y en 1976 funda el restaurante "Asador Donostiara", muy próximo al anterior, en los que ofrece cocina típicamente navarra.

Ábrego, que en la actualidad da empleo directo a 120 personas, recibió en 2002 la Medalla de Plata en el Trabajo, en 2007 el Tambor de Oro de la ciudad de San Sebastián , y en mayo de 2010 la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo concedida por el Consejo de Ministros como premio a una conducta "socialmente útil y ejemplar" en el desempeño de un actividad.

Es además cofrade de honor de la cofradías del Aceite de Oliva y del Vino de Navarra, caballero de honor de la Orden del Volatín y caballero del Gran Consejo de la Orden de la Oliva de Navarra y la Tostada de Arróniz, y cofundador de la sociedad gastronómica Amigos de la Pocha Navarra.