PAMPLONA. Así lo han valorado hoy el impulsor de la Ruta Quetzal, el periodista navarro Miguel de la Quadra-Salcedo, y el consejero de Relaciones Instituconales y portavoz del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán, quienes han presentado en conferencia de prensa la iniciativa, que este verano visitará Fitero, Cabredo (municipio natal de Martínez de Compañón), la sierra de urbasa, el nacedero del Urederra y Eulate.

Se trata con todo ello de seguir los pasos del religioso Baltasar Jaime Martínez Compañón, quien accedió al obispado de Trujillo en 1779, y de quien De la Quadra-Salcedo ha dicho que es "un faro a seguir", "un personaje inimitable", que trabajó "sin parar" en el ámbito de la cultura, la arqueología, la recuperación de la música autóctona peruana o la botánia.

"Es un navarro que no se conoce en Navarra" y a quien sin embargo, en Latinoamérica, "lo conoce todo el mundo", ha dicho el expedicionario navarro, quien ha recordado que en las 26 ediciones de esta iniciativa han participado más de 8.000 adolescentes, a quienes la experiencia "les marca" ya que es como el "viaje iniciático" que los propios indígenas americanos hacían para pasar a la edad adulta.

En cuanto al plan del viaje, se iniciará en el mes de junio en Lima, la capital del virreinato peruano, desde donde se trasladarán a Huacho, ciudad que alojó a los miembros del movimiento emancipador de Perú, y posteriormente a Trujillo, donde los expedicionarios conocerán los aspectos de la cultura Moche, y Chiclayo, para recorrer la cordillera de los Andes, y la cultura Chachapoyas.

El itinerario de la Ruta Quetzal BBVA proseguirá en España, donde será recibida por los Reyes en Madrid, y entrará en Navarra por Fitero para celebrar la canonización del obispo Juan de Palafox, y posteriormente recalará en Cabredo, municipio natal de Martínez de Compañón.

A continuación los expedicionarios descubrirán la ruta de los dólmenes en la sierra de Urbasa y el nacedero del Urederra, y realizarán labores de esquileo y manejo de rebaños con ovejas latxas y perros pastores, y participarán en talleres de fabricación de quesos de pastor en Eulate.

Tras su paso por Navarra, seguirán por País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, desde donde navegarán hasta Lisboa para desde allí dirigirse a Extremadura, donde concluirá su periplo con la visita a la ciudad de Trujillo, lugar de nacimiento de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas, del que en 2011 se conmemorará el quinto centenario de su naciminto.

El consejero Alberto Catalán ha valorado que esta nueva edición de la Ruta Quetzal "va a ser más navarra que nunca" ya que, a los entre 6 y 10 adolescentes navarros que cada año participan en ella, en esta ocasión se une la visita de la iniciativa a la Comunidad foral, para la que es "importante tender puentes" con Latinoamérica, especialmente en momentos de crisis como el actual.

Tras valorar la labor del "magnífico embajador" de Navarra que es Miguel De la Quadra-Salcedo, Catalán ha agradecido que en esta ocasión se "navarrice" la ruta.

También ha intervenido el director de zona del BBVA en Navarra, José Luis Ibáñez Medina, quien ha expuesto el "compromiso" de la entidad bancaria con la educación y la juventud, y con los valores que se transmiten en la Ruta Quetzal, que este año tendrá un especial "compromiso" con la discapacidad pues incorporará a dos jóvenes discapacitados.