pamplona. ¿Cómo, cuándo y por qué una mujer con dos hijos y cuarenta años decide probar suerte en el mundo del rap?

Me metí en el rap un año que estuve viviendo en Zubieta. Yo siempre escribía el bando de Carnavales de lo Viejo y ese año, rodeada de cumbres brumosas del mundo mítico, va y me salió un rap.

Pero, ¿habías escuchado rap?

Sí, algo sí me tocó oír cuando hacía mi programa de radio en la Eguzki... Me gustaba su chulería y, además, se me daba bien hacer letras, fue algo natural. Este primer rap lo escribí para Carnavales de 2003.

Tras este primer acercamiento, ¿cómo continúa la carrera como rapera de Julieta hasta llegar a la famosa "bofetada"?

Volví a vivir a Iruña con la intención de tener hijos, que era en lo único que pensaba... Y entonces sucede lo del Euskal jai. A la semana, hablando con un colega en un bar le comenté que me encantaría darle una bofetada a la Barcina; y mi colega, que es muy majico, me dijo: "No, tú lo que tienes que hacer es escribir un rap que sea como una bofetada". A partir de ese momento, cogí un papel y fue puro flow, salió todo seguido; era el año 2004. Sin duda ésta es la mejor letra que me ha salido.

Lo bonito es que lo que pretendía ser una bofetada real se ha convertido en pura energía positiva...

Sí, es amor. Por eso se lo agradezco. Ella me creó unos sentimientos negativos muy fuertes, y gracias al amor de mi amigo, lo reconvertí en un rap. Y puedo asegurar que la energía que me ha dado para hacer hasta el último retoque del rap es todo amor.

¿De dónde nace el nombre de Chula Potra?

Lo de potra lo dice mi madre. Y, además, soy sagitario, mi fuerza está en las piernas y me considero una centaura que va con un arco y flechas de amor tirándolas al cielo pero con mis cuatro cuartos bien asentados. Y lo de chula me lo puso el mc.

Con el texto entre las manos, ¿cómo diste con la base definitiva?

Una vez que teníamos el rap, tenía algunas bases que no me convencían, hasta que quedé un par de días con Luisito, de Raperos de Emaus, y me enseñó la base que ahora lleva la canción. En cuanto la oí, sabía que la había encontrado. La base era de Pipa, integrante de Rojo Vivo Band. Le llamamos, le pedí permiso, quedamos en su casa, le dimos forma y la estrené el pasado día del barrio (Navarrería). Ahí fue cuando la gente se dio cuenta de la energía positiva que tiene la canción.

Además, la canción cuenta con un vídeo en Youtube que supera las 25.000 visitas, ¿cómo se creó y se rodó?

Iñigo Orduña, un amigo mío que conocía de los tiempos del Euskal jai y que controla de edición y esas cosas, me dijo que si algún día quería hacer un vídeo con alguno de mis rap, que le llamara. Cuando tuve la canción le llamé, y dijo que sí, que grabara lo que yo quisiera y que él lo montaba. Así que monté un vermut debajo de mi casa, con tortilla de patata y un montón de litros de zurracapote, les dije cómo tenían que venir vestidos y nos fuimos hacia el ascensor, que era donde íbamos a rodar, pero nos emborrachamos, nos dejamos llevar y lo pasamos muy bien. A las dos semanas, un colega iba a hacer un calderete en Ansoáin con una familia del Congo, pallá que nos fuimos, grabamos imágenes bailando y también contactamos con el breaker, que luego rodamos en Pozoblanco.

Ahora que la letra ya está en boca de todos, ¿cambiarías algo?

No, me maravillo de lo bien que me ha quedado. Me parece que es ella, puro sentimiento; no, cambiaría nada, aunque me han dicho que igual es un poco fuerte...

Supongo que por la frase "yupi seca".

Este rap es un crítica de mujer política a mujer política, de hermana a hermana. Y como mujer política me parece que es una yupi seca porque no crea, destruye. Personalmente, con ella no me meto, me meto a saco con su quehacer político. Y, personalmente, lo que le deseo a ella es un orgasmo que la vuelva loca, y que se baje a la calle con nosotros.

¿Has sufrido algún tipo de repercusión negativa tras lanzar la canción en Youtube?

El primer comentario negativo que he recibido hace unos días me acusaba de machista... Al margen de esto, nada.

Tras el revuelo que se ha creado con "La bofetada", ¿veremos a la Chula Potra intepretándola en directo?

Ahora mismo, lo que necesito es un Dj, así que si alguien lee esto, sabe de máquinas, le gusta el hip hop y tiene ganas de currar, que se venga conmigo; a cambio lo trataré como un hijo o una hija, le presentaré mucha gente y vivirá un montón de experiencias. Yo creo que saldrá algo positivo y bonito. Y cuando tenga un dj, pensaremos en dar conciertos.

En casa, ¿qué te dicen tus hijos?

El otro día mi hija estaba todo el rato contestándome que no a todo lo que le decía que tenía que hacer. Hasta que llegó un momento en que le dije: "Pero tú, quién te crees que eres". Y me dice: "Yo, la chula potra".

¿Y cómo está siendo la integración con los raperos jóvenes?

Yo creo que soy una vícitima del rock radical vasco; si no hubiera habido tanto RRV, yo habría sido rapera antes. A mí siempre me ha gustado el hip hop, pero aquí no había cultura.

Y, ¿qué dirá "ella" de "La bofetada"?

Yo creo que sacará su rédito. Yo pienso como Mae West, y seguro que ella también: que hablen, mal o bien pero que hablen. Ella y yo somos viejas conocidas, políticamente le deseo su retirada pero personalmente no le deseo mal. Creo que ella también es una artista y tiene su fuerza.