ALGUNOS de los pianistas más renombrados del panorama han acariciado las teclas del piano del Auditorio Baluarte en recitales y conciertos, un instrumento "equilibrado y expresivo" en el que se han interpretado composiciones tanto de autores clásicos como contemporáneos. Siete años después de su adquisición, sonará hoy de nuevo ante el público por centésima vez.
El piano de cola de Baluarte, un Steinway & Sons modelo D-274, adquirido en la centenaria y prestigiosa Casa Steinway de Hamburgo en septiembre de 2003, cumplirá 100 interpretaciones hoy y lo hará en manos del pianista Christian Badian en el concierto que ofrecerá la Orquesta de Cámara Femenina de Viena. Un piano que guarda en su memoria nombres, programas y curiosidades de todos los intérpretes que lo han acariciado. Parte de esta historia ha quedado recogida en el Libro de Honor del Piano, donde dejan sus firmas y comentarios -en castellano, inglés, francés, alemán, ruso e italiano- los pianistas que lo interpretan.
El primero en sentarse frente al piano de cola en el escenario de Baluarte fue el músico cubano Bebo Valdés, en uno de los conciertos inaugurales del Auditorio el 31 de octubre de 2003, en el que junto al cantaor flamenco Diego El Cigala presentaron el disco Lágrimas Negras. Desde aquel día, el Steinway de Baluarte ha sido acariciado por las manos de algunos de los más prestigiosos pianistas del panorama nacional e internacional, en conciertos y recitales de las temporadas de Fundación Baluarte, de la entonces Orquesta Pablo Sarasate y posteriormente Orquesta Sinfónica de Navarra, de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y de la Sociedad Filarmónica de Pamplona, pero también en citas especiales como la entrega de los Premios Príncipe de Viana 2010 ante los Príncipes Don Felipe y Doña Letizia.
Entre los músicos que han tocado este piano destacan: el chino Lang Lang, que primero visitó Pamplona en octubre de 2005 junto a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia, y después en enero de 2010; el ruso Grigory Sokolov, que el 21 de marzo de 2006 interpretó obras de Bach, Beethoven y Schumann; las hermanas francesas Katia y Marielle Labèque interpretaron, el 7 de octubre de 2004, junto a la Sinfónica de Euskadi, una pieza de Mozart; la portuguesa Maria Joâo Pires interpretó otra de Chopin el 29 de enero de 2005 junto a la Chamber Orchestra of Europe; el ruso Arcadi Volodos, que en su primera visita el 25 de abril de 2004 tocó obras de Scriabin, Rachmaninov, Schubert, Liszt y Saint-Saëns; Marc-André Hamelin, pianista quebequés ocho veces nominado a los Premios Grammy, trajo en febrero de 2009 un repertorio que incluía una pieza compuesta para ser interpretada solo con la mano izquierda; el dominicano Michel Camilo tuvo su primer contacto con el piano de Baluarte en un concierto de abono, en febrero de 2006, de la Orquesta Pablo Sarasate con un programa íntegro de George Gershwin, y repitió la experiencia junto a Tomatito, la Sinfónica de Navarra y la Sinfónica de Euskadi; el brasileño Nelson Freire, que interpretó piezas de Beethoven, Mozart, Debussy, Schumann o Albéniz; el bilbaíno Joaquín Achúcarro; o el polaco Krystian Zimmerman, en enero de 2010.
Acompañamiento
Artistas internacionales
El piano de Baluarte se ha utilizado en conciertos de solista y de cámara, ha acompañado recitales de arias y dúos de ópera y zarzuela, y a importantes orquestas como la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, la Royal Philharmonic Orchestra, y la London Philarmonic. El Steinway también ha acompañado a cantantes de la talla de Josep Carreras o Montserrat Caballé; a la violinista Anne-Sophie Mutter; o al director de cine y clarinetista Woody Allen, que ofreció un concierto de jazz en enero de 2009 junto a su banda, la New Orleans Jazz Band.