Arkaitz (scratches y teclados), Santi (batería) y Raúl (guitarra) fueron los tres encargados de defender, con exquisita paciencia, el nuevo trabajo de Khamul frente a las pobres preguntas de EL CAMALEÓN.

-¿Por qué os habéis decidido por un estudio como K, con más fama de punki que de metalero?

-Raúl: Es un estudio que ya conocemos, el resultado nos convence mucho y, por lo tanto, no veíamos que tuviera sentido arriesgarnos y cambiar. Además, somos un grupo de directo y queremos que nuestros discos no sean el reflejo de algo a lo que no llegamos en los conciertos.

-Khamul ya ha alcanzado su propio sonido, algo queda perfectamente reflejado en 'Ilusionista', pero, si tuvierais que apuntar los elementos de vuestra evolución en este trabajo, ¿cuáles serían?

-Santi: El sonido es más o menos el mismo. Sí hay canciones que tiene que ver con el disco anterior, pero en esta ocasión hemos trabajado con ritmos más rápidos, que antes no habíamos utilizado.

-Raúl: La tónica general del disco ha sido más rabiosa, seguramente a raíz de la gira que hicimos con Koma; gira que nos llevó a pelear en muchas salas con grupos muy cañeros. -Santi: En este sentido, las canciones del nuevo álbum están muy pensadas para el directo.

-Raúl: Aquellos conciertos nos demandaban canciones más directas y así las hemos hecho. Por otra parte, este álbum creo que nos ha salido más homogéneo, mientras que el anterior fue más experimental.

-Santi: En este sentido, el tipo de bases que hemos utilizado te limita bastante, ya que, por ejemplo, las canciones bonitas no funcionan.

-Y, además, se aprecia una mayor presencia de scratches y efectos.

-Raúl: No sé si más presencia, pero sí creo que los hemos trabajado mejor. Por otra parte, unos cuantos temas están compuestos desde hace tiempo, y eso ha significado que Arkaitz, que es el último que entra en la composición, haya tenido más tiempo para trabajar.

-¿Qué tiene Khamul, que no olvidemos que toma su nombre de uno de los nueve Nazgûl creados por Tolkien, de 'Ilusionista?

-Raúl: Tiene el punto de esa ilusión de hacer un nuevo disco, también salió la canción Ilusionista... Y también tiene que ver mucho con gente que nos hemos encontrado por ahí, que te vende falsas ilusiones.

-Arkaitz: La portada enlaza precisamente este concepto nuestro de ilusionistas con los verdaderos ilusionistas de finales del siglo XIX, reflejados recientemente en algunas películas. En definitiva, tanto unos como otros hacen trucos, solo que unos son más divertidos que otros. n