pamplona. La cinta Foreign Parts (EEUU), de Véréna Paravel y J.P. Sniadecki, ha sido la ganadora del Gran Premio Punto de Vista a la mejor película, dotado con 10.000 euros. El 7º Festival Internacional de Cine Documental de Navarra celebró ayer por la tarde la gala de clausura y entrega de los premios en Civivox Condestable de Pamplona, sede este año del festival.

El jurado oficial, formado por Josep Maria Català, D. Hans Hurch, Ben Russell, Joshua Siegel y Naomi Uman, después de visionar la totalidad de las obras presentadas a la Sección Oficial, y tras las deliberaciones oportunas, decidió conceder el gran premio Punto de Vista a la mejor película, dotado con 10.000 euros, a Foreign Parts (EEUU)

El filme, retrata una zona de Nueva York abandonada por las autoridades y que, sorprendentemente, se encuentra al lado del estadio del equipo de béisbol de los New York Nets. La comunidad que allí vive, en el área industrial de Willets Point, malvive en unas calles sin pavimentar, llenas de charcos, hielo, chatarra, suciedad, pobreza y desesperanza. Sus habitantes son chatarreros y mecánicos, la mayoría de origen latino y, muchos de ellos, sin papeles. Véréna Paravel y John Paul Sniadecki convivieron con ellos durante dos años. Así, se ganaron su confianza y pudieron filmar imágenes de una gran fuerza. Da la impresión de que la película es ficción, que se trata de actores. Pero no. Deseosos de abandonar esa vida, ninguno lo consigue porque, simplemente, no conciben vida más allá de su barrio. Y ahora, deben hacer frente a una amenaza de la demolición del lugar por parte del ayuntamiento, que quiere construir una zona residencial para la gente que no tiene dinero. El Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.500 euros, ha sido para Clio Barnard, por The Arbor (Reino Unido), por su provocador uso las técnicas Brechtianas que "nos obligan a interrogarnos por lo que es y puede ser un documental", expresó la organización en una nota de prensa. Además, Translating Edwin Honing (EEUU), de Alan Berliner, se llevó el Premio al Mejor Cortometraje, un galardón dotado con 3.500 euros. Esta obra es un retrato transformador de la vejez, el lenguaje y la memoria. Un tributo al poeta Edwin Honig, un hombre que bien podría ser el artista de hip hop más anciano del planeta.

El Festival también otorgó dos menciones especiales, dotadas con 1.250 euros, para Ici-Bas (Bélgica/Francia), de Comes Chahbazian, por su "uso de metáforas visuales para describir escenas de intimidad doméstica y urgencia política en la Armenia actual", y para 48 (Portugal), de Susana de Sousa Dias, por su "uso evocador y dialéctico de las fotografías y las voces de los prisioneros políticos para sacudir el pasado criminal y trágico del país". Por su parte el público del festival ha decidido con sus votos otorgar el Premio del Público, dotado con 2.500 euros, a Color perro que huye (España), de Andrés Duque.

Los miembros del Comité de Selección de la segunda convocatoria del Proyecto X Films, Pablo Berástegui, Alvaro Matías y Jaume Ripoll otorgaron el Proyecto X Films a WeareQQ, la pareja creativa formada por Usúe Arrieta y Vicente Vázquez, por su proyecto titulado Behetik Gora Eta Goitik Behera Bottom Up and Top Down. Así, valoraron la "solidez de su propuesta y la singularidad de su aproximación a la idea de territorio, que realizan a partir del estudio de dos comunidades de sentido, con las que ejemplifican la diversidad del espacio en el que se desarrollan".