Donostia. El festival mantendrá el Nauticool y los conciertos secretos e incluirá el patio, el claustro y la iglesia del renovado Museo San Telmo como escenarios. El presupuesto de este año asciende a 1,6 millones de euros, 100.000 más que en la edición anterior, aunque por tercer año consecutivo se mantiene el esquema "temporal" de cinco días frente a los seis de antes de la crisis. Las entradas saldrán mañana a la venta.

Jazz Band Ball Los conciertos de la Jazz Band Ball inaugural y gratuita, se concentrarán como siempre en la Zurriola. El plato fuerte del día 21 será la actuación del rey del blues, B.B. King, que no pasaba por Donostia desde que clausuró el Jazzaldia del 2000 en la Plaza de la Trinidad. En su sexta visita a la capital guipuzcoana, el legendario bluesman del Mississippi hará sonar su legendaria guitarra Lucille en un "grandísimo evento" playero. Además, Martín avanzó que la programación indie del Escenario Verde será "absolutamente brillante" y se dará a conocer en "una o dos semanas".

Plaza de la Trinidad El director aseguró que el jazz "no sólo protagonizará" los conciertos de la Trini, sino que será "campeón" de los mismos. La primera sesión doble reunirá el viernes 22 a tres magníficos trompetistas, Dave Douglas, Enrico Rava y Avishai Cohen, que contarán con una sección rítmica y estrenarán en público un novedoso proyecto. Después será el turno de otro amigo de Donostia, el pianista Abdullah Ibrahim, que repetirá al frente de Ekaya, el grupo que tan gratamente sorprendió al público que asistió hace dos años al Victoria Eugenia.

El sábado habrá "jazz eléctrico y potente" gracias a la colaboración de Medeski, Martin & Wood -a los que el festival dedicó una integral en 2003- con Soul Bop, es decir, el trompetista Randy Brecker y el saxofonista Bill Evans, mientras que en la segunda parte actuará el guitarrista John McLaughlin al frente de la 4th Dimension Band, con la que presentará su nuevo disco, To the One.

Un día después, y de nuevo en formato acústico, actuarán otros dos viejos conocidos del Jazzaldia: Ca-ssandra Wilson, heredera directa de las grandes vocalistas del bebop, y el bajista Charlie Haden. Miguel Martín auguró hermosos "momentos de colaboración" entre ambos artistas, ya que Wilson figura en la lista de artistas que han colaborado en el disco publicado para celebrar los 25 años del Quartet West de Haden.

En la clausura del certamen, la plaza albergará el día 25 "una gran sesión". Comenzará con Cyndi Lauper, que cambiará su registro pop rock para presentar su último disco, Memphis Blues, y concluirá con Mavis Stapels, "la gran dama" del gospel, el blues y del soul actual.

Auditorio Kursaal Return to Forever, el supergrupo integrado por Chick Corea, Stanley Clarke y Lenny White, regresa al escenario del Kursaal que pisó por última vez en 2008, esta vez en compañía de Frank Gambale y Jean-Luc Ponty.

Hiromi, "la superwoman japonesa de los teclados", se estrenó el año pasado en el Jazzaldia como acompañante de la banda del citado Stanley Clarke, al que llegó a eclipsar en muchos momentos. En su regresó actuará al frente de The Trio Project, un proyecto personal en el que desplegará su explosivo talento y desparpajo al piano.

El tercer y último concierto del auditorio servirá de "homenaje" a "una de las figuras señeras del jazz europeo", el armonicista belga Toots Thielemans, que a sus 89 años es "un candidato muy serio" a obtener el Premio Donostiako Jazzaldia de la presente edición, según avanzó Miguel Martín.

San Telmo Las novedosas noches de San Telmo permitirán disfrutar de la "magia" del museo a medianoche, después de que terminen los conciertos de la Plaza de la Trinidad. Los tres conciertos tendrán lugar en otros tantos "lugares especiales": el nuevo patio, el claustro y la iglesia.

En este último lugar se celebrará "una de las propuestas estrella" del Jazzaldia, el concierto del saxofonista noruego Jan Garbarek junto al cuarteto de música antigua The Hilliard Ensemble. Juntos sacarán provecho de la especial acústica del templo, que tiene un "tiempo de retardo importante" pero será un magnífico escenario para la delicada propuesta de Garbarek. "Cuando les llamamos nos advirtieron de que no tocaban en teatros, solo en lugares con una sonoridad especial", señaló Martín. También actuarán en San Telmo John Scofield, Lloyd Cole y Kristin Asbjornsen.