pamplona. El poeta navarro Javier Asiáin presentará esta tarde en las Bodegas Otazu su nuevo poemario, El triunfo de Galatea, una incursión profunda en el neosurrealismo con la que en noviembre de 2010 obtuvo el VIII Premio Internacional de Poesís Claudio Rodríguez.
Editado por Hiperión, una de las más prestigiosas firmas del panorama poético, este trabajo es "especial". "Cuando lo escribí pensé que se salía de madre y que no iba a tener mucho que hacer en los concursos porque no sigue las tendencias poéticas que se hacen hoy". Pero Asiáin se equivocaba, porque el jurado premió sus versos por unanimidad precisamente por ser diferentes. Y esa diferencia radica de entrada en la temática, "no muy común", ya que parte del cuadro homónimo del pintor renacentista Rafael y, a través de él, recrea la fábula mitológica de Polifemo y Galatea, a la vez que recupera a otros artistas, músicos, poetas y pintores que la han abordado en su trabajo.
El poemario también destaca por su forma, ya que Asiáin ha elegido en esta ocasión un estilo próximo al neosurrealismo, "un lenguaje complejo y muy cargado de metáforas, lo que me permitía seguir fiel al Renacimiento y a la pintura de Rafael". Además, el autor se ha dejado guiar por La metamorfosis de Ovidio, haciendo confluir en esta obra del siglo VII después de Cristo a escritores anteriores, como Eurípides, Homero o Teócrito, y a todos los que han escritor sobre esta fábula. El poeta sabe que todo esto puede parecer caótico y denso, igual que la pintura en la que se inspira, "pero eso es una primera mirada"; después, tanto en el cuadro como en el libro se aprecia que todo está ahí por algo". Al volver a leerlo, se verá que "tiene una sintaxis muy cuidada, que cada palabra está muy escogida" y que, al igual que hizo Rafael, el poeta navarro ha buscado la "armonía" en la utilización de todos los elementos.
Éste es, pues, un poemario "para profundizar, para bucear". "No es para nuevos lectores, sino para iniciados", reconoce el poeta, al que le gusta probar cosas nuevas en cada andadura literaria. "Éste es mi libro más arriesgado, en el que más me he expuesto y el que más me ha agotado", aunque seguramente por eso, es también el que le ha dado "más satisfacciones". Y es que, además del contenido y la estética que ha elegido, el riesgo residía también en la extensión de los poemas, largos y ordenados en cantos. "Hasta ahora había hecho más poesía de fragmentos, corta, minimalista, y me quería probar en el poema largo, más bien unitario, porque de alguna manera aquí hay un poema de corrido y los cantos actúan como junta de dilatación", cuenta. Un reto artístico que parece haber superado con nota, habida cuenta de las buenas críticas que ya está recibiendo este trabajo de honda carga filosófica. Lo que sí tiene El triunfo de Galatea de otras propuestas de Javier Asiáin son sus constantes de mística, espiritualidad y erotismo.
Hay quien dice que este poemario marcará un antes y un después en la trayectoria del autor navarro, aunque él cree que más bien es un paso más en su continua experimentación. "Tenía una cuenta pendiente con el surrealismo y me apetecía hacer un libro entero con este estilo, un libro arriesgado", apunta, sabedor de que éste es un poemario "para espeleólogos" curiosos por desenterrar esos "pequeños tesoros" que encierra.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">