MADRID. El reconocido arquitecto navarro ha asegurado hoy que las salas de exposiciones del Museo serán "más abstractas" que las habituales en este tipo de centros de arte, en consonancia "con la estética" de artistas como Tàpies o Palazuelo y las obras que albergará el museo, en su mayoría donadas por la coleccionista de arte María Josefa Huarte.

En la presentación del proyecto en la sede del Fashion Business School de la Universidad de Navarra en Madrid, Moneo, amigo personal de la familia Huarte, ha asegurado que María Josefa estaría "muy orgullosa" del proyecto que va a acoger su legado, integrado por medio centenar de obras pictóricas y escultóricas contemporáneas.

Así, la colección cuenta sobre todo con obras de Pablo Palazuelo, artista por el que la coleccionista privada se decantó, pero también alberga pinturas de Pablo Picasso, Mark Rothko, Antonio Tàpies o Rafael Ruiz Balerdi.

No obstante, Rafael Moneo ha recordado que el legado de María Josefa Huarte también cuenta con obras de los escultores vascos Jorge de Oteiza y Eduardo Chillida, de Eugenio Sempere, de Kandiski y Gerardo Rueda.

"Es una colección muy íntima, que refleja muy bien lo mejor del espíritu de los años 60, un momento de esplendor de artistas de la época", ha dicho Moneo, quien ha expresado su satisfacción por que la colección de María Josefa Huarte permanezca en su lugar de origen después de que su propietaria buscara diversos emplazamientos en Navarra.

Además, el Museo albergará el fondo de fotografía que la Universidad tiene desde 1990 donado por José Ortiz-Echagüe, "el fotógrafo de la España del 98", según Moneo, quien ha señalado que los museos universitarios son muy habituales en las universidades americanas y muy poco frecuentes en las españolas.

El edificio estará ubicado en el campus universitario de Navarra, próximo a la Biblioteca, al Rectorado y a las Facultades de Filosofía y Periodismo, el área "con vocación de fomentar el estudio de las Humanidaes", y separado sólo por una vía de la ciudad, con el fin de conectarlo a la sociedad navarra.

Aunque el edificio, que se prevé esté finalizado en otoño de 2013, tendrá dos plantas, será "casi imperceptible" desde la ciudad debido a las cubiertas ajardinadas que el arquitecto ha proyectado para el exterior, mientras que el material predominante será el hormigón, en "un pequeño homenaje" a Félix Huarte, padre de María Josefa y constructor con "gran dominio" de este material.

El museo, que nace con vocación docente y de acercamiento multidisciplinar al arte, está pensado como una continuidad del recinto universitario, con numerosas zonas verdes y su creador, autor de numerosos centros de arte como el Thyssen Bornemisza, la ampliación del Prado, el Kursaal de San Sebastián o el Moderna Museet de Estocolmo, entre otros, espera que esta intervención en su tierra esté exenta de polémica y sea del agrado de sus paisanos.

La adjudicación de las obras se hará a finales de este mes de octubre con el concurso de nueve empresas, la mayoría navarras, para un edificio que además del espacio museístico contará con un auditorio.

Al menos el sesenta por ciento de la financiación del museo se prevé que tenga su origen en capital privado, mientras que el resto, hasta completar los 25 millones de euros de presupuesto total, procederá de fondos públicos o financiación propia.

Para la gestión del museo, que estará dirigido por Miguel López-Remiro, se ha previsto una estructura societaria, integrada por cincuenta socios fundadores de todo el mundo, que garanticen la puesta en marcha del proyecto y su continuidad.