Txarly Usher (voz y letras), Nando Fausto (bajo) y H. Zombie (guitarra) son los tres elementos que acuchillan como Los Carniceros del Norte. El primero, auténtico ideólogo de la banda, desangró su filosofía para EL CAMALEÓN.

-¿Podríamos definir a Los Carniceros del Norte como música de Serie Z?

-Sí, tanto en la temática de la letra como en la técnica a la hora de tocar.

-¿A qué sabían aquellas '13 cuchilladas' que precedieron a la más reciente 'Santa Sangre'?

-Saben a cine clásico de terror, tanto las 13 cuchilladas como el Santa Sangre. De hecho, en directo hacemos un remix y tocamos prácticamente todas las canciones de los dos trabajos, centrados, eso sí, en las canciones más cañeras, que son las que a la gente más le apetece escuchar.

-Parafraseando dos de vuestras últimas canciones, ¿cuál es vuestro color preferido, el 'Rojo profundo' o el 'Negro domingo'?

-El rojo profundo, que lo del negro domingo suena raro, ya que los domingos siempre suelen ser días tristes.

-¿Cuál es la banda sonora de vuestras pesadillas?

-En general no tenemos pesadillas, de hecho nos recreamos en ellas. Por otra parte, no pasamos malos ratos por algún tipo de sonido o de música. Las pesadillas son la banda sonora de nuestra vida.

-Llegasteis a comentar que vuestro fichaje por el sello navarro Gor se debió a que os iban a invitar a Eurodisney, ¿han cumplido?

-No, y estamos esperándolo. Creo que piensan que no estamos lo suficientemente preparados, que no estamos maduros para ello... Creen que nos vamos a asustar.

-¿La clave para que el público se crea a Los Carniceros del Norte es tomárselo en serio?

-Para nada. Si realmente hacemos esto es porque nos gusta vivir en el lado de la fantasía más que en la vida cotidiana o en la que aparentemente toca vivir. Al fin y al cabo, estamos de paso y las emociones son una de las pocas cosas que nos hacen sentir vivos, no solo a nosotros sino a cualquiera. El terror nos sirve como una vía de escape.

-Y, ¿cómo se funciona en el día a día con esa faceta de Jekyll y Hyde, 'carnicero' de noche, transportista de día?

-Bien, porque no hay una doble vida que llevar. Es bastante sencillo trasladar a cada momento la forma de ser o de ver esta historia. La clave, casi siempre, es aplicar sentido del humor.

-¿Cuál es el secreto del éxito de Los Carniceros del Norte en tantos y tan diferentes países?

-Es una mezcla de lo que se ve y lo que se escucha. Es decir, el grupo es bastante creíble en cuanto a parafernalia, imagen y mensaje. A la gente le apetece tener cerca lo que han visto en Internet, que es el principal canal para llegar a estos sitios. El otro secreto es que somos muy baratas, vamos a donde nos llaman.

-Una de las frases de 'Domingo negro' dice: "Con brujas como tú, conquistaré Moscú". ¿Por qué Moscú?

-Porque rima con tú (risas). En el fondo hacemos pop negro (risas). Creo recordar que la película está cercana a los países del este, solo hay que echarle fantasía. Con las letras intentamos tamizar lo que da cada película al espectador a través de lo que ve mi cabeza, que no deja de ser la cabeza de un niño que se abre a cualquier tipo de inspiración... Por eso lo de "Nosferatu vive en Barakaldo" (risas).

-¿El cine es el Santo Grial de Los Carniceros del Norte?

-En general se mezclan tópicos que todos los que nos manejamos en este mundo tenemos como grandes referencias, pero sí es verdad que el cine es más que una referencia para nosotros, es la columna vertebral de toda esta historia. Llegó un momento en el que nos apetecía escondernos tras una buena máscara y esa máscara fueron las películas clásicas de terror... Carniceros nunca hará una letra que no tenga que ver con un filme de este género. Y, por otra parte, el grupo cuenta con unos patrones muy claros que tienen como base estar siempre del lado del after punk y del cine de terror.

-¿Cuál es vuestro veneno preferido?

-El amor... Y lo dejamos ahí para que no nos detengan.

-¿Cómo suenan los 'Amantes de ultratumba'?

-Suenan como un disco rallado, porque son eternos.

-Para terminar, ¿cómo describirías a Miss Muerte?

-Es una preciosidad que, además, en directo se visualiza gracias a las proyecciones. Es una belleza inquietante. n