Síguenos en redes sociales:

El Planetario estrena 'Noche estrellada en el museo', sobre la relación entre ciencia y arte

desde mañana y hasta el 7 de enero acoge exposiciones y proyecciones variadasUna serie de talleres y espectáculos darán a conocer la astronomía y la ciencia entre los más pequeños

El Planetario estrena 'Noche estrellada en el museo', sobre la relación entre ciencia y arteCedida

pamplona. El Planetario de Pamplona dio a conocer ayer la programación especial de Navidad, que acogerá talleres y exposiciones desde el 23 de diciembre hasta el 3 de enero y cuya novedad principal será Noche estrellada en el museo.

Se trata de una producción para planetarios con proyección de vídeo a cúpula completa, que invita a los espectadores a disfrutar del firmamento estrellado y reflexionar, desde una perspectiva interdisciplinar, sobre las conexiones entre la ciencia y el arte. Noche estrellada en el museo tiene una duración de 35 minutos y se ha hecho con una combinación de técnicas que incluyen la animación 3D, fotografía, vídeo y dibujo de escenas.

El programa transcurre en un museo y está protagonizado por algunos personajes muy reconocibles de la historia de la pintura: la infanta Margarita de Las Meninas, el borracho de El triunfo de Baco, la Maja desnuda, Saturno devorando a un hijo y Urania, musa de la astronomía.

Junto a Noche estrellada en el museo se proyectará en el Planetario La estrella de invierno, una producción propia que viaja en el tiempo para mostrar la relación entre la órbita de la Tierra y los calendarios y cómo es el cielo de Navidad.

Completan las proyecciones de estos días En directo desde el cielo/Zerua zuzenean, sesiones especiales en directo para pasear por algunos de los paisajes celestes más bellos de este invierno.

Además, durante las navidades, el Planetario acogerá multitud de exposiciones, de las cuales destaca Entre moléculas, sobre el Año Internacional de la Química 2011, que repasa las principales aportaciones de esta ciencia a lo largo de la historia.

Otra muestra, La ventana del Muncyt, refleja el contenido de la colección del Museo Nacional y alberga varias piezas de los fondos relacionados con el mundo de la astronomía. La energía que consumimos nos da a conocer los datos de la Red Eléctrica Española y El color del Universo (las luces del cielo), explicará de manera interactiva qué es la luz y cómo la percibimos.

También tendrán cabida en este espacio las fotografías del Camino de Santiago y una exposición sobre uno de los grandes del cómic y la animación del siglo XX, Osamu Tezuka. En el Jardín Meteorológico podremos conocer cómo se recogen los datos para realizar los pronósticos del tiempo. Tampoco faltará un recorrido por los logros en el ámbito de la innovación a través de Navarra Innova - la pasarela de la innovación que organiza el Planetario junto con el Gobierno foral, a través de Anain, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra.

Pensado para un público infantil se ha programado una serie de talleres astronavideños. El precio de cada sesión será de 6 euros por niño y habrá un descuento de 1 euros por niño si asisten varios hermanos.

Mañana 23 de diciembre los más pequeños podrán aprender el nombre de los planetas y el 24, conocer las constelaciones. El sábado 31, Disfraciencia mostrará cómo se divertían los niños hace 2.000 años sin consolas y el 5 de enero explicará qué pudo ser la estrella que siguieron los Reyes Magos. Por último, los días 29 de diciembre y 4 de enero, el espacio Do it yourself permanecerá abierto para aprender a realizar inventos.