Mark Wahlberg, actor y productor de 'Contraband', interesado en los Goya
reconoce la falta de ideas en hollywood y asegura que el cine europeo tiene "formas nuevas de contar"
madrid. Mark Wahlberg, protagonista y productor de Contraband, un remake de la cinta islandesa Reikiavik-Rotterdam, candidata a los Oscar en 2010, reconoce que la falta de ideas en Hollywood lleva a los productores a buscarlas fuera y, por eso, al venir a España, preguntó por los Premios Goya. "Las ideas son limitadas y que la gente de Hollywood busca formas nuevas de contar; en ese sentido -explica Wahlberg, que estuvo ayer de visita promocional en Madrid-, los directores europeos las tienen, y también otro estilo, un espíritu más independiente".
Añade que como productor busca ideas permanentemente y "trata de encontrar talentos capaces de trabajar en Estados Unidos", cita en concreto a los españoles Premios Goya, por si pudiera comprar los derechos de alguna película o conocer a algún director. Wahlberg, de 40 años, recordado por películas tan dispares como Boggie Nights, El luchador o The italian job, dice ser un hombre afortunado, con una carrera forjada "por accidente" y con la suerte de cara, capaz de atacar con entusiasmo cualquier papel menos los musicales: "no me gustan nada", desvela. En Contraband, que dirige Baltasar Kormàkur, Wahlberg es Chris Farraday, un ex contrabandista que ha dejado atrás su vida delictiva y vive feliz con su mujer (Kate Beckinsale) y sus hijos, cuando se ve obligado a retomar su antigua actividad para salvar a su joven cuñado, amenazado de muerte tras perder un envío de cocaína. Junto a su mejor amigo (Ben Foster), Chris prepara un golpe para conseguir dinero mediante el contrabando de billetes falsos que debe conseguir en Panamá.
Más en Cultura
-
Virginia Santos Itoiz convierte el Polvorín de la Ciudadela en un jardín en blanco y negro
-
Agotadas las entradas para el I Campeonato de Danza Moderna y Urbana Ciudad de Pamplona
-
El pensador Xabier Etxeberria Mauleón, natural de Arróniz, gana el Premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades 2025
-
“Euskal literaturaren soziologia egin behar dugu”