barcelona. Go Nagai ideó a Mazinger Z en medio de un atasco: un poderoso robot que volara y le sacara de allí. Fue el germen de un personaje mítico que ha marcado a varias generaciones y cuyo creador afirma ahora, 40 años después, "que pertenece ya al mundo de los sueños de los niños y que no le cambiaría ni una coma".

A pesar de estar convaleciente de una operación, Nagai ha cumplido su compromiso con los organizadores del Salón de Cómic de Barcelona, para estar presente en este certamen, donde el aniversario de Mazinger Z es, sin duda, uno de los acontecimientos de esta edición en la que la robótica tiene un papel sobresaliente.

Vestido íntegramente de negro, Nagai explica, casi en susurros, que a pesar de la poca originalidad de las preguntas que los periodistas le formulan, no se cansa nunca de hablar de este robot gigante (de 18 metros de alto y 20 toneladas de peso) de aleación indestructible, ni tampoco de Koji Kabuto, su piloto, o del malvado Doctor Infierno y su acólito, el Baron Ashler.

Aunque Nagoi es el padre de muchos personajes, Devilman, Violence Jack o Getter Robo, y de otros títulos de series de marcada carga erótica, con Mazinger, que apareció en 1972, supo enseguida que sería una obra que provocaría la reacción de los lectores, aunque pensó que se limitaría al mercado japonés. Sin embargo, la serie de animación que se produjo a los pocos meses y que él mismo supervisó, se convirtió en un fenómeno tanto en su país de origen como en el resto del mundo (en España recaló un poco más tarde, en 1978). La serie recibió algunas críticas por su violencia, considerada entonces poco apropiada para el público infantil, de hecho en aquella España de los 70 sólo se emitió un tercio de los 92 capítulos. Pero para Nagai, se trata únicamente de una lucha entre bestias mecánicas, entre el bien y el mal.

"No son seres humanos los que se pelean, sino robots. Es una lucha que tiene sentido en el marco de la historia y lo más importante: los robots se pelean para hacer realidad el sueño de un niño. Mazinger no anima a luchar, sino que enseña a los chicos que cuando se hagan mayores tendrán que hacerlo, no con violencia, pero deberán combatir en el mundo de los mayores", afirma. Go Nagai está pensando retomar el personaje como novedad para este 40 aniversario, ya sea como película o de animación, y que aunque no se pueda llevar a cabo este año, al menos poder anunciarlo en 2012.

Con motivo de los 40 años de Mazinger, Norma Editorial ha reeditado el manga original en blanco y negro, cuyo primer volumen estará estos días en el salón, aunque a las librerías llegará el próximo 25 de mayo.