bilbao. Esta semana se celebrará el evento musical más representativo del verano bilbaíno. El Bilbao BBK Live, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 en Kobetamendi con The Cure, Radiohead, Garbage y Keane como cabezas de cartel, reunirá a más de cien mil personas. Como viene siendo habitual, el Ayuntamiento de Bilbao y la empresa organizadora del evento, Last Tour Internacional, han preparado un operativo especial de tráfico, seguridad y limpieza para que todo aquél que acuda al festival "disfrute de los conciertos y del buen ambiente", según señaló José Luis Sabas, concejal de Obras y Servicios.
En el acto de presentación de la semana pasada, en el que también participaron Asier Abaunza, concejal de Circulación y Transportes; Tomás del Hierro, concejal de Seguridad Ciudadana, y Alfonso Santiago, representante de Last Tour Internacional, se incidió en que los asistentes al festival tengan un comportamiento cívico y sean cuidadosos porque "el parque es de todos". Abaunza explicó que desde las 15.00 horas del día 11 hasta las 14.00 horas del día 15, Kobetabidea estará cortado al tráfico y "solo se permitirá el acceso a los vecinos debidamente acreditados".
Como en ocasiones anteriores, el concejal de Circulación y Tráfico señaló que el itinerario peatonal, "de unos 25 minutos" desde Termibus hasta el recinto, estará señalizado y que habrá 36 autobuses lanzadera "totalmente gratuitos" desde San Mamés -este año desde la calle Zunzunegi debido a las obras del estadio- y desde el BEC. Santiago dijo que aquellos que quieran acceder hasta arriba deberán "coger el autobús antes de las siete", porque a partir de esa hora solo subirá hasta la antigua fábrica de Beyena. No obstante, para las personas con movilidad reducida habrá un autobús junto a Beyena.
Por otra parte, Abaunza aclaró que para los que se acerquen con su vehículo particular habrá una reserva de 2.700 plazas de estacionamiento en la segunda y tercera planta del BEC, con un coste de 7 euros por cada vez que se acceda al parking. Este año, el parking de autocaravanas se desplazará a un lugar habilitado en la explanada de Botica Vieja.
En cuanto a la seguridad, del Hierro señaló que dispondrán de 140 personas, tanto policías municipales como empresas privadas de seguridad de la organización, para vigilar los "comportamientos incívicos derivados, sobre todo, de la ingesta excesiva de alcohol". Habilitarán un puesto médico para atender las urgencias médicas que ocurran dentro del recinto e instalarán "un centro de coordinación municipal con personal de policía, de empresas privadas de seguridad, bomberos y ambulancias".
El operativo de limpieza efectuará varias recogidas diarias en la zona de acampada e instalará 150 contenedores. Tras la finalización del festival, se realizará una limpieza exhaustiva de Kobetamendi.
CRECIMIENTO
Si el año pasado la asistencia al festival se cifró en 103.000 personas, Santiago dijo que este año esperan mantener dicha cifra, e incluso aumentarla. En ese sentido, destacó que el festival sigue creciendo en varios aspectos y que teniendo en cuenta la coyuntura económica actual eso es "muy buena noticia". De esa forma, este año habrá "un tercer escenario, unas veinte bandas más y 4.000 metros cuadrados más de espacio". Otro aspecto en el que se percibe el crecimiento es en los conciertos que se organizan fuera del recinto.
Desde enero se han realizado varias actuaciones en la Sala BBK bajo el nombre Bilbao BBK Live Bereziak. Según Santiago, durante el festival habrá más conciertos en la Sala BBK y "alguna que otra sorpresa por la calle". Asimismo, la Alhóndiga de Bilbao acogerá conciertos gratuitos de The View y Glasvegas. El Guggenheim, por su parte, ofrecerá un concierto de Bob Dylan el próximo miércoles, 11 de julio.
El impacto económico directo del festival fue de 11,5 millones de euros en 2010 y de 16 millones en el 2011; por ese motivo, se espera que este año la cifra aumente. Para ello, los organizadores del festival han potenciado la afluencia del público inglés y francés, por lo que este año acudirán más extranjeros al festival.