No se le pueden poner puertas al campo. Y tampoco a los conventos de clausura. Al menos en la era de Internet. La red de redes hace que los tiempos cambien incluso para las instituciones más ancladas en el pasado. Cientos de monjas de clausura, que dedican su vida a la oración y los trabajos artesanales, se han sumado a una iniciativa para vender sus productos por Internet en el primer torno online del Estado español.

Las yemas y dulces de las Clarisas, la ropa de bebé y las canastillas de las Carmelitas, las encuadernaciones y papelería de las Dominicas; los licores de los Mercedarios Descalzos, o las figuras religiosas de la Hermanas de Belén, todas al alcance de cualquier ordenador. También hay sitio en esta tienda online para productos de monasterios que no son de clausura, como el de La Oliva, en la localidad navarra de Carcastillo, que comercializa sus vinos a través de esta iniciativa.

Son más de 200 productos elaborados de manera absolutamente artesanal en algunos de los 950 conventos de clausura de todo el Estado y con los que las monjas y religiosos financian sus comunidades.

difundir su labor La página web declausura. com los reúne todos en un torno online para ayudarles a difundir su labor, comercializar sus productos y adaptarse a los gustos y necesidades del mercado, explica una de las promotoras de la iniciativa, Mónica Artacho.

Se trata de un proyecto de la Fundación Summa Humanitate que colabora con los conventos y monasterios, a los que destina el 100% de los beneficios, haciendo públicas sus necesidades. En la página web también hay una sección dedicada a dar a conocer las necesidades concretas de cada convento o comunidad y solicita ayudas o donativos directos.

Así, DeClausura va informando de asuntos como que "los monjes de San Pedro de Cardeña necesitan arreglar dos claraboyas por donde se les cuela el agua"; las Jerónimas de Trujillo "están pasando por dificultades económicas" ya que se han visto obligadas a mudarse a un convento en la parte antigua de la ciudad que precisa grandes reformas, o que las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada de Jerez necesitan "una máquina de coser".

Las ofertas van variando en función de la época del año. Así, la llegada de las navidades trae la oferta de lotes adaptados a estas fiestas, mientras que en mayo, con motivo de las primeras comuniones, la oferta del torno online se centra en la venta de cruces y medallas, figuras religiosas, cuadernos, bordados, y postres y dulces para la celebración. Las muñecas de las Hermanas Carmelitas de Segovia, las agendas de notas encuadernadas a mano por las Hermanas Cistercienses del monasterio de San Benito, o los iconos y dípticos de madera de las Hermanas Cistercienses de Santa Ana "son magníficos regalos para estas celebraciones y que además ayudan a los religiosos", señalan.

13.000 monjas En el Estado español hay 950 monasterios. 38 de ellos son de monjes pertenecientes a 13 institutos monacales, con alrededor de un millar de monjes y cerca de un centenar (muy variable) de novicios. La vida monástica femenina es mucho más extensa. 911 monasterios de mujeres, habitados por unas 13.000 monjas, aproximadamente, 350 novicias y 200 aspirantes. La mayor parte son monasterios de clausura papal que se ordenan íntegramente a la contemplación, y sus miembros se ocupan solo de Dios, en soledad y silencio, en asidua oración. Hay también algunos institutos contemplativos que practican una clausura llamada constitucional, por la que suelen alternar la contemplación con alguna actividad apostólica.