Síguenos en redes sociales:

Olivier Van der Zee estrenará en junio en salas un documental en 3D sobre el Encierro

La cinta está impulsada por el productor navarro enrique urdánoz desde D4D Con 1 millón de euros de presupuesto, el filme ha empleado la técnica estereoscópica más reciente

Olivier Van der Zee estrenará en junio en salas un documental en 3D sobre el EncierroFoto: d.n.

pamplona. Encierro. Bull Running en Pamplona. Así se titula el documental que mostrará la carrera desde dentro y en 3D y cuyo estreno internacional está previsto para el próximo mes de junio.

Con un millón de euros y 80 minutos de duración, esta propuesta cuenta con Olivier Van der Zee, responsable de La chanson de Roland, en el guión y en la dirección, y con el respaldo de la productora navarra D4D Ingeniería Visual (Urdánoz, María Cabanas, Salvador Puig y Manuel Cristóbal) y del estudio donostiarra Rec Grabaketa (José Luis Rubio).

La película parte de una idea de Enrique Urdánoz, con la intención de mostrar, ante todo, las motivaciones de los corredores del Encierro. Ellos son los protagonistas y por primera vez se mostrarán sus carreras diarias en tres dimensiones, empleando técnica estereoscópica de última generación. Las grabaciones, que comenzaron en los Sanfermines de 2009, fueron especialmente costosas, por la novedad que suponía emplear estos equipos, e incluso implicó tirar un cable a lo largo de toda la calle Estafeta, aunque el resultado parece que ha merecido la pena, a juicio de quienes ya han podido ver una parte o todo el documental. Para abrir boca, el tráiler se encuentra en www.rtve.es, donde también se informa de que se trata de un filme "de acción y emoción, cargado de te nsión, pero también de belleza, con una narrativa espectacular y unas imágenes nunca vistas hasta ahora, como las proporcionadas por la cámara de Alta Velocidad 3D, suspendida de un cable de 270 m, siguiendo la manada de toros y corredores". De hecho, debido a las dificultades propias de la tecnología 3D, el rodaje se efectuó en las fiestas de 2009, 2010, 2011 y 2012.

Encierro acompaña a los corredores antes y después de las carreras, muestra sus ilusiones y sus miedos, el bombeo de sus corazones, sus sentimientos, y los percances, claro, aunque, como indicaba Salvador Puig esta semana al diario ABC, "no nos cebamos en el morbo". En última instancia, el equipo pretende fundir la mirada del toro y del corredor y que espectadores de todo el mundo entiendan un poco mejor por qué esta tradición es rito.