pamplona. La Feria del Libro acogió también ayer las presentaciones de sendas novedades de Ediciones Eunate y de Sahats: Navegando por la mente, de Leonardo Resano Tejedor, y Unidos por la verdad 1936-2012, de Gorka Moreno, respectivamente.

En la primera, el autor pamplonés invita a liberar la mente y alienta al lector a indagar en ella "para desaprender los condicionamientos que nos paralizan e instalarse en los hábitos positivos". Navegando por la mente, que vio la luz en febrero y ya va por la segunda edición, propone al lector "experimentar y comprobar por sí mismo" los planteamientos que defiende para que uno se parezca a sí mismo y no viva de lo que los demás esperan de él, sino a su manera. Leonardo Resano nació en Pamplona en 1972 y creció en Andosilla. Diplomado en Trabajo Social y Gerontología Social y Cultural, comenzó a trabajar en el sector de la tercera edad mediante cursos de activación mental y memoria. Con ocho años de experiencia en este campo, es un continuo observador del cerebro y de la mente humana.

Por su parte, el periodista pamplonés Gorka Moreno recoge en Unidos por la verdad 1936-2012 los testimonios y recuerdos de los hijos, hijas y hermana de cuatro personas asesinadas por el bando franquista durante la Guerra Civil en Navarra. Según el autor, este libro nace como "un pequeño acto de justicia" hacia "estas personas que han demostrado un espíritu de lucha y sacrificio que puede alentar a quienes se enfrentan al futuro con esperanza". En concreto, Moreno desgrana las vivencias de Esther León -hija del que fuera alcalde de Aoiz, Aurelio León, asesinado en 1936-, Mirentxu y Mikele Aguirre -hijas de Fortunato, alcalde de Estella, fusilado en 1936-, Tomás Dorronsoro -hijo de Corpus, edil pamplonés igualmente asesinado- y Josefina Lamberto -hermana de Maravillas, la niña de Larraga a la que violaron y mataron junto a su padre, Vicente-.