elizondo. Con un tiempo propio de la novela, o sea lluvia, se iniciaron en Elizondo las visitas guiadas en torno a los escenarios que se reflejan en la novela El guardián invisible, de la escritora donostiarra afincada en Cintruenigo Dolores Redondo.
Alrededor de 40 personas se convirtieron por un día en Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que se encarga de investigar los casos de asesinato de la novela del momento, que lleva 10 ediciones con más 100.000 ejemplares vendidos en apenas cinco meses de su salida a las librerías.
De esta forma, un nutrido grupo proveniente de la localidad de Amorebieta (Bizkaia), un visitante de la localidad de Irun (Gipuzkoa) y visitantes locales recorrieron gran parte de Elizondo visitando sus calles principales, la iglesia parroquial, la casa familiar de Amaia Salazar -donde su tía Engrasi no se encontraba-, el obrador de la empresa Mantecadas Salazar, la comisaría de la Policía Foral, el cementerio, la preciosa zona de Fuentermosa y el caserío familiar de Victor en la novela. Para terminar la visita, los interesados pudieron degustar el ya famoso txantxigorri y chocolate de la pastelería Malkorra.
Javier, procedente de Irun, se convirtió en el primer interesado en estas visitas y de hecho se había acercado hasta Elizondo anteriormente al quedar "fascinado" por la novela y como "Elizondo está cerca de Irun, no me podía perder esta visita", de la que opinó que "está bien montada; ha sido una pena el tiempo, pero es el tiempo que hace en la novela". "Sin duda es otra forma de visitar Elizondo, que merece mucho la zona", concluía.
El grupo vizcaíno había aprovechado la mañana para visitar las localidades cercanas de Arizkun, Erratzu y Amaiur, los visitantes coincidían en que "es una zona impresionante, de novela".
La excursión organizada por la biblioteca de Amorebieta había sido enmarcado dentro del programa Biblioteca +, un programa complementario a su actividad bibliotecaria que ofrecerá actividades culturales y literarias para todas las edades.
la casa y el obrador Los visitantes se mostraron fascinados con la casa que en la novela es el obrador familiar de Amaia y del ya famoso ángel del cementerio.
Los guías, Beatriz y Juan Mari, se mostraron "bastante contentos de la experiencia, aunque estábamos un poco nerviosos de si gustaría o no: creemos que ha gustado. Una pena el tiempo; no hemos podido soltar el paraguas en ningún momento. Pero bueno, esperamos que para próximas visitas mejore".
Las visitas, en el llamado turismo literario, continuarán el próximo sábado y en principio están previstas para junio, julio y agosto. Para más información, en la página web www.elguardianinvisible.com, y en la página de Facebook Trilogía del Baztan-Visitas guiadas.
Para inscripciones en la visita e información para próximas visitas en diferentes horarios y días, escribir a visita-elguardianinvisible@hotmail.com y bertiz@consorciobertiz.org o en los teléfonos 948 948 592 323 y 670 336 232.