san sebastián. El dúo donostiarra Duncan Dhu eligió ayer su ciudad para presentar oficialmente su último trabajo, El Duelo, que supone el reencuentro tres décadas después de un grupo, que recupera "la esencia" musical de sus inicios, aunque pasada por el inevitable "filtro" que otorga el paso del tiempo.

Mikel Erentxun y Diego Vasallo compartieron, de nuevo, escenario ayer al mediodía en el Palacio Miramar de San Sebastián, donde tocaron ante los medios de comunicación media docena de temas, entre ellos algunos míticos como Cien gaviotas y otros nuevos como El duelo y Cuando llegue el fin.

La gran sorpresa la quisieron dejar para el final, cuando el tercer miembro fundador de Duncan Dhu, el actual concejal del PNV Juan Ramón Viles (exbatería), se subió al escenario para encargarse de la percusión en Casablanca. Un concierto que se vio interrumpido unos minutos por problemas técnicos que jugaron una pequeña mala pasada cuando, en el segundo tema -El sentido de tu canción-, los micrófonos se rebelaron. Los imprevistos técnicos se solventaron rápidamente y Erentxun y Vasallo, vestidos de oscuro y acompañados por el navarro Joseba Irazoki (guitarras) y Karlos Arancegui (batería), regalaron otros tres temas -El Duelo, A tientas y Cuando llegue el fin- a los asistentes, entre los que se encontraban también muchos amigos, entre ellos componentes de La Oreja de Van Gogh.

Erentxun reconoció que ayer era un "día señalado", ya que celebraban "en casa" que tenían un nuevo disco en la calle y una nueva gira, que les llevará primero a América, concretamente el día 7 de octubre al Auditorio Nacional de México DF y que proseguirá después por ciudades y fechas aún sin confirmar. El 1 de noviembre arrancará su gira estatal en el Auditorio Baluarte de Pamplona, tras lo cual seguirá el día 8 de ese mes en el Palau de la Música de Barcelona, el 10 y el 11 en el Teatro Circo Price de Madrid y el 15 en el Palacio de Congresos de Huesca. Será el día 16 de noviembre cuando Duncan Dhu actuará en San Sebastián, concretamente en el Kursaal, donde podría haber alguna sorpresa, tras lo cual el tour continuará el día 22 en Sevilla, el 29 en Valencia, el 30 en Murcia y el 14 de diciembre en Zaragoza. Para la gira han preparado un "repertorio base" con temas nuevos, entre ellos los seis que integran el EP El Duelo, que salió ayer a la venta, canciones antiguas y grandes éxitos, aunque Erentxun espera que los espectadores no vayan sólo con la pretensión de escuchar Cien gaviotas que, no obstante, también sonará. Erentxun asegura que "musicalmente" los nuevos temas recuerdan a los comienzos del grupo, aunque han pasado por "el filtro" que otorgan los años. Reconoce que "por el camino" han perdido frescura e inocencia y han ganado sentido del ridículo y experiencia.

vértigo y música Erentxun y Vasallo explicaron que la afinidad musical, que motivó su unión en 1984, "se reavivó" entre ambos hace un tiempo y "sentó las bases" de esta nueva aventura, aunque han reconocido que la "propuesta económica" que recibieron también pesó en "estos tiempos de crisis".

No obstante, la "poesía y la música" han ganado la batalla al plano económico y han hecho que un pequeño proyecto que se limitaba a publicar un recopilatorio y hacer algún concierto en América se haya convertido en la publicación de una caja especial, que incluye tres discos -dos de éxitos y el EP con seis temas inéditos-, y el diseño de una gira.

Erentxun y Vasallo aseguraron que "la bola ha ido creciendo" hasta hacerse mucho más grande, lo que genera "vértigo", pero fue imparable desde el momento en el que ambos se sentaron a componer sin saber qué iban a encontrar y todo era un "salto al vacío". "No sabemos si tendrá continuidad. Puede pasar cualquier cosa, que sigamos componiendo juntos o que hagamos proyectos por separado", comentó Vasallo.

Erentxun aseguró que hay canciones que han sobrevivido mejor al paso del tiempo, especialmente las más antiguas de Duncan Dhu, aunque se muestra convencido de que todas pueden ser reinterpretadas adaptadas al momento actual.

Mikel Erentxun deseó, por último, que el exDuncan Dhu Juan Ramón Vilés colabore con ellos en algún otro momento puntual de esta gira con la que la "utopía" del regreso de Duncan Dhu se hace realidad sobre los escenarios.