‘Atrapa-2’, el festival de arte y cultura urbana de Navarra, organizado por ‘Va de Kultura’, regresa, del jueves 18 al sábado 20 de septiembre en Pamplona con cerca de 200 actuaciones gratuitas en directo en la calle y alrededor de 300 participantes. Así, el proyecto se consolida con su 5ª edición como un referente en el ámbito de la cultura urbana y la inclusión social que aúna diferentes disciplinas creativas entre las que destacan el break dance, el hip hop o el vogue, entre otras.
En esta nueva edición, el festival contará con seis propuestas que acercarán el arte urbano a la ciudadanía navarra mediante una experiencia colectiva de inclusión, creatividad y encuentro. Y lo hará a través de, ‘Batallas de Promesas’ (BDP), ‘Atrapadance’, ‘Breaking Battles’, Vogue, conciertos y laboratorios creativos, todos ellos gratuitos y abiertos al público.
Una de las señas de identidad del proyecto siguen siendo los laboratorios creativos gratuitos, dirigidos a personas sin experiencia previa en las artes escénicas urbanas y que serán la antesala del festival, ya que arrancaron ayer y durarán hasta el 20 de septiembre. En esta 5ª edición, estos espacios acercarán a quienes participen a distintas disciplinas de la mano de Loky Oy, (danzas urbanas); Yenis Estenoz y Leidys Carabante (afrofusión); Nefertiti, Founding mother of the Kiki House of Anunnaki (vogue); Maite Astiz, (latin hop); e Inés Boza (‘El cuerpo habla’).
Este último, ‘El cuerpo habla’, impartido por la bailarina y coreógrafa pamplonesa Inés Boza, abrirá un espacio de creación compartida para explorar el placer de tomar conciencia del cuerpo en movimiento, descubrir sus posibilidades expresivas y la reconciliación con él como fuente de salud, libertad y creatividad. Este laboratorio creativo estará dirigido a personas mayores de 65 años y tendrá lugar el lunes 15 y el viernes 19 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas en la Escuela San Francisco de Pamplona.

Las ‘Batallas de Promesas’ baten récord de participación
‘Atrapa-2’ comenzará el jueves, 18 de septiembre, a las 17:00 horas en la Plaza de los Burgos con su ya tradicional ‘Batalla de canciones’, evento organizado dentro del bloque central ‘Batalla de Promesas’ (BDP), que también engloba la ‘Batalla de freestyle’.
Este apartado, que nació como plataforma para dar voz, espacio y proyección al talento emergente dentro de la música urbana, ha recibido este año más de 600 inscripciones a nivel nacional para la ‘Batalla de canciones’ y 100 para la ‘Batalla de freestyle’.
Así, la primera jornada del festival terminará con diferentes conciertos en la Sala Zentral de Pamplona, de 20:00 a 00:00 horas, donde Holy Fresco, Jon Uri, Martains y Amaia Astiz, ganadores de las ‘Batallas de Promesas’ de la 4ª edición, volverán a subirse al escenario para demostrar cómo han evolucionado desde su paso por el formato, esta vez como artistas consolidados.
A su vez, DJ’s Kabia, el colectivo musical surgido del programa ‘Kabia’ de la Asociación Lantxotegi orientado a la integración social de personas migrantes en la capital navarra, inundará Sala Zentral de diferentes ritmos y estilos de música para todos los públicos.
Para disfrutar del evento, las personas interesadas podrán adquirir las entradas en la página web de Sala Zentral a un precio de 10€ más gastos de gestión o a 12€ en taquilla, siendo la única actividad de pago de todo el festival.
Por su parte, el viernes 19, a las 17:00 horas, tendrá lugar la ‘Batalla de freestyle’. Esta competición, en la que la improvisación en tiempo real, la creatividad y el ingenio juegan un papel imprescindible, hará que el público disfrute de rimas únicas, convirtiendo cada batalla en una experiencia impredecible, espontánea y llena de energía que refleja la esencia del movimiento urbano.
Plato fuerte: una jornada con más de 20 estilos urbanos
El bloque ‘Atrapadance’ será el encargado de amenizar la jornada del sábado 20 en el Caballo Blanco. Este macroencuentro de la cultura urbana reunirá, otro año más, a diferentes escuelas de baile de Pamplona y Navarra y a grupos profesionales, con exhibiciones de alrededor de una veintena de estilos de baile.
Durante la jornada, el público disfrutará de una amplia variedad de estilos urbanos como breakdance, parkour, krump, popping, house, hip hop, dancehall, afrofusión, danza contemporánea, comercial o waacking, entre otros. También podrán sorprenderse con la presentación de algunas muestras de los laboratorios creativos desarrollados a lo largo de la semana; o participar en los ‘workshops espontáneos’. Los niños y niñas también podrán poner a prueba su creatividad gracias a las ‘Kids Battles de breaking’.
Así, harán una demostración de su talento el pamplonés Akira Yoshida; Muses; Riart company; Compañía Dhelia Aranaz; Nekane Itoiz; Amaia y Maite Astiz; Dúo Nima; Yenis y Leidys; Breathless; Rosa Guri y Ariadna Gelabert; Txfitness; Aitziber Ganuza; Lebal; Black Angels (Ravel); Barries (Ravel); Taupadak y Catch da Flow, que harán de este un espacio vibrante de encuentro, inclusión y celebración de la cultura urbana. Todo ello, además, irá acompañado de música en directo de artistas navarros y sesiones de DJ.
Festival ‘Atrapa-2’
‘Atrapa-2’, el festival de arte y cultura urbana de Navarra, nació en 2021 con la intención de acercar la cultura urbana a la sociedad mediante laboratorios y artes escénicas urbanas. Así, este proyecto integral, organizado por ‘Va de Kultura’ con el apoyo del Gobierno de Navarra (Consejería de Cultura y Dirección General de Políticas Migratorias), el Ayuntamiento de Pamplona (Áreas de Cultura, Juventud y Participación y Diversidad) y el Ayuntamiento de Peralta; y el apoyo de Fundación La Caixa, Antartika Kultur Container y Sala Zentral, busca impulsar el talento local emergente y lograr la integración social a través de la cultura.
De esta manera, ‘Atrapa-2’ no es solo un festival, sino que se convierte en una experiencia colectiva de inclusión, creatividad y encuentro que consolida la cultura urbana como motor de cohesión y transformación social. Y lo hace de la mano de Lantxotegi, París 365, Fundación Atena, Asociación Fénix, Asociación SEI, Gaz Kaló, Acción contra el hambre y Red Pobreza, entidades sociales que participan en esta 5ª edición del festival.
A su vez, en esta 5ª edición, el festival también incorpora sesiones de vogue de la mano de ‘Kiki House os Anunnaki’, la casa del vogue fundada por Nefertiti en Pamplona, reafirmando así el compromiso de ‘Atrapa-2’ con la visibilidad, el respeto y el empoderamiento de la comunidad LGTBIQ+.
Las competiciones de voguing, estilo de danza nacido de la cultura ‘ballroom’, se llevarán a cabo el sábado 20 en el Caballo Blanco, y serán batallas dinámicas donde quienes participen exhibirán su habilidad para interpretar la música con movimientos estilizados, poses dramáticas y una fuerte actitud en escena en un espacio que celebra la autoexpresión y la cultura queer.
‘Breaking Battles’ alcanza carácter internacional
El broche de oro final al festival lo podrán las Breaking Battles, una competición que se celebrará el sábado a las 20:00 horas y que reunirá a una veintena de b-boys, b-girls y DJs nacionales e internacionales de primer nivel y a artistas locales de Pamplona que destacan por su frescura y originalidad.
Así, el público podrá disfrutar del talento de Yung (Francia), Geeround (Venezuela), Karajos (Barcelona), Estrella (Venezuela), Law (Granada), B. Ross (Barcelona), Rafa Arenas (Pamplona), Idoia Rodríguez (Pamplona) y B Panther (Argelia). Esta selección de artistas dará un espectáculo de alto nivel técnico y creativo que convertirá las Breaking Battles del festival en un punto de encuentro imprescindible en la cultura urbana.