pamplona - Reunidos en torno a la mesa, como buenos feligreses del rock, Gabri Coke Gainza (guitarra acústica y voz), Patxi Morillas (guitarra), Juanra Alduán (batería y coros) e Iñaki De Castro (bajo y coros) se enfrentaron, cual estudiantes a un examen de trigonometría, a las preguntas que les planteó DIARIO DE NOTICIAS ante la puesta de largo de su primer álbum, Al descubierto.
¿Cómo entiende y qué es el rock and roll para El Desván?
- Patxi: Es una actitud.
- Iñaki: Es, sencillamente, una opción de vida, lo que nos mola y lo que nos lleva a hacer cosas que a otra gente le costaría o le jodería...
- Gabri: El que es aficionado al rock siente la música de forma diferente al que es aficionado al jazz o la clásica, con todos los respetos; vive la música de otra forma, ni mejor ni peor, es diferente.
El grupo, con ‘Al descubierto’, ha evidenciado una evolución más que notable, tanto en su estilo, mucho más rockerizado, como en sus letras, con muchos más regates y dobles sentidos. ¿Cuánto de premeditado tiene este cambio?
- Gabri: Todo.
- Patxi: Desde que empezamos a montar la banda, esto era como el destino final, aunque, obviamente, a partir de aquí también se dé una evolución. Pero teníamos en la cabeza que tenía que ser esto.
-Gabri: El 18 de marzo de 2012 nos juntamos Patxi y yo por primera vez; bien, pues todo el trabajo realizado desde ese día hasta hoy era para llegar a esto.
Si el rock de El Desván es clásico, ¿cuál es su punto de originalidad?
- Patxi: La mezcla de componentes diferentes de aquello que consideramos rock clásico. Hay millones de grupos, así que entendemos que la originalidad la da la mezcla de los ingredientes de una forma distinta.
Rebeldes y luchadores pero enemigos de la violencia, ¿por qué decidisteis matar a Peter (el grupo, originariamente, se llamaba El Desván de Peter).
-Gabri: El Desván de Peter no era un nombre ni bueno ni malo, pero sí rápido, en el sentido de que fue lo primero que se nos ocurrió. Cuando vimos que el grupo tomaba más seriedad, pensamos que era un nombre que no se identificaba con un grupo de rock, y nosotros estábamos bastante obsesionados con que nuestro destino era el rock. Así que sumado al cambio radical de que ya éramos una banda consolidada que metía chica y que hacía las canciones pensando en rock and roll, decidimos acortar el nombre a El Desván, que nos sonaba más contundente y conciso.
En cuanto al sonido, está claro que las guitarras son especialmente protagonistas, dejando que la base de bajo y batería haga caminar las canciones perfectamente pero desde un segundo plano.
-Iñaki: Juanra y yo nos encontramos con unas canciones ya estructuradas y lo que hicimos fue sumarnos a la base armónica de cada canción. Posteriormente, cuando llegamos al estudio, Javi San Martín todavía nos pulió un poco más y creemos que la mezcla final ha sido muy buena. Yo mismo reconozco que entré con una forma de tocar y unas ideas que he cambiado, en el sentido, por ejemplo, de meter más notas, algo que se ha pulido para mejor, aunque luego en los directos me suelte más.
En este sentido, ¿en qué aspectos hizo especial hincapié Javi San Martín, el productor, a la hora de grabar el disco?
Juanra: Lo primero que nos dijo era que no se entendía bien la letra porque las canciones iban muy rápidas, ya que ensayábamos sin claqueta, muy a nuestra bola. Así que en el primer ensayo nos hizo bajar los tiempos, dándonos a entender que para hacer algo más rockero no necesariamente tenían que ser más rápidas, al contrario, necesitaban tempos más lentos y contundentes. Además, en la batería, me cargó algo más de golpes de bombo y me pidió hacer más breaks.
Una de las mejores cosas que tiene El Desván es que se trata de una banda que está casi en permanente evolución. Al hilo de esta actitud, ¿qué va a pasar con la guitarra acústica, una de las señas de identidad del grupo pero que, en cierto modo, pasa desapercibida en la grabación?
-Gabri: Es el eterno debate, pero no hay prisa. Está ahí, en la mente, pero mientras decidimos no afecta a la marcha del grupo.
-Patxi: En el disco, la guitarra acústica tiene cierto protagonismo en algunos temas, y en directo nos defendemos muy bien. El caso es que no echamos de menos algo que no hemos probado (en referencia a la incorporación de una eléctrica en manos de Gabri).
¿Qué importancia tiene la amistad en las canciones de este disco?
-Gabri: Toda, muchísima. En cuanto a letras, es un disco totalmente personal, mío, ya que hablo de amigos de ex novias y, por supuesto, de amistad, que aparece, creo, en seis de las nueve canciones que estrenamos. Seguramente no hay una palabra como amistad que coincida en tantas canciones como adjetivo o sustantivo; además, ejerce como nexo común.
Siguiendo con los temas del álbum, ¿por qué recuperar ‘Si apareces’, tema incluido en la primera maqueta y que habéis vuelto a grabar?
-Gabri: Es un tema que hemos defendido bien en directo, haciéndolo pegadizo, rockero y marchoso, provocando la colaboración del público a mitad de la canción. Y eso ha hecho que sea la primera canción que nuestro público se aprendió y la primera que se cantaba, así que adquirió su importancia.
-Patxi: Y queríamos tenerla grabada tal y como la tocamos ahora en directo, no como aparece en la maqueta.
-Gabri: Nos hemos dado cuenta de que es una canción que nos va a perseguir y forma parte del final de los conciertos, por eso queríamos grabarla con el sonido actual del grupo.
Las canciones de ‘Al descubierto’, disco editado a través del sello El Gringo y grabado en los estudios Sonido XXI, tienen mucho de corazón pero también muestran un lado social bastante crudo, como en el tema ‘Es verdad’, del que, ¿se deduce que tenemos el Gobierno que nos merecemos?
-Gabri: Para mí el Gobierno funciona muy mal, pero decir esto en mi casa o tomando un café en el bar es muy fácil. La gente hoy está mucho más acomodada, creo que el porcentaje de personas que luchan ahora porque esto cambie es muy bajo.
En este Desván, os guste o no, se esconde un secreto, ya que de otra forma no se entendería que, casi desde los primeros conciertos, contarais con un nutrido grupo de seguidores que os sigue allá donde tocáis. ¿Cuál es clave secreta?
-Patxi: Creo que nos siguen porque hacemos un bolos entretenidos y divertidos, además de que contamos con canciones pegadizas, fáciles de escuchar... Todo eso hace que a la gente le apetezca repetir conciertos.
-Gabri: No son canciones pesadas y por otra parte, al margen de lo musical, llevamos un rollo especial entre nosotros, algo que le llega a la gente, se transmite.
Hablando de canciones pegadizas, y aunque en todo momento la palabra rock está presente y manda en las canciones, quizá otro de los de los secretos del grupo sean su melodías, ¿con cierto toque pop?
-Patxi: Hay grupos muy rockeros con estribillos pegadizos. Nosotros siempre hemos dicho que hacemos un rock contundente y melódico a la vez; y no por eso queda más pop.
En lo que respecta al concierto de mañana en el Subsuelo, ¿cómo lo habéis preparado en cuanto a repertorio y colaboraciones?
-Gabri: La idea era contar con los colaboradores del disco, pero ha coincidido que todos tienen conciertos cerrados, por lo que esa queda pendiente.
-Patxi: En cuanto al repertorio, hemos hecho unos cuantos conciertos de prueba antes de la presentación oficial, así que lo tenemos bastante claro: incluye los diez temas del disco, alguno del anterior y alguna versión.